En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

La UCA estima en más de 45% la pobreza por pérdida de empleo

El director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, explicó que la caída de los ingresos laborales de los hogares de clase media baja "ha sido muy brusca".

05/07/2020 | 17:49Redacción Cadena 3

FOTO: La UCA estima un 45% por la pérdida de fuentes de trabajo.

El director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, remarcó este domingo que las últimas proyecciones que realizaron estiman que hay un "45% de personas por debajo de la línea de pobreza" y aseguró que se duplicó la cantidad de personas que no llega a cubrir la canasta básica de alimentos.

"En diciembre del año pasado terminamos con más de 38% de pobreza. En enero y febrero esa situación no cambió. Los niveles de pobreza han superado el 40% holgadamente a fines de marzo. Las últimas proyecciones que hicimos nos están dando 45% de población en situación de pobreza en fines de abril", consideró Salvia en declaraciones radiales.

Asimismo, subrayó que si bien "los precios no han estallado" y "la canasta básica se ha mantenido con un crecimiento menor", la caída de los ingresos laborales de los hogares de clase media baja "ha sido muy brusca".

"Se ha duplicado el déficit de personas que no cubren la canasta básica alimentaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires", expresó.

"El tema es complicado. Desde el punto de vista económico estamos en una crisis profunda. Ha golpeado a sectores informales, los cuales han logrado tener un piso de protección social pero están perdiendo sus fuentes de trabajo. Ha habido una reducción de demanda", explicó.

En ese sentido, comentó antes que "mucha gente se dedicaba a comercializar bienes en la vía pública": "Un componente importante de los ingresos de los hogares pobres son este tipo de trabajos". "Esta crisis significa una profundización de la pobreza", afirmó.

"El segundo factor es que también se está golpeando a la pequeña y mediana empresa, al pequeño emprendedor, al autónomo, que no era pobre y aspiraba a progresar. Estas empresas están fuertemente golpeados. De ellos va a surgir una nueva capa de pobres", indicó.

"Vamos a tener una nueva capa de sectores laborales que caigan en la pobreza y que se sumerjan en la pobreza estructural, que es una pobreza crónica", aseguró.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho