La UIA le pidió al Gobierno que proteja al mercado interno por medidas de Trump
La entidad reclamó una "inserción internacional inteligente" que priorice la generación de exportaciones con valor agregado, combata el dumping y preserve el mercado interno.
08/04/2025 | 17:51Redacción Cadena 3
En su última reunión de Junta Directiva, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó una fuerte preocupación por el impacto de la creciente guerra comercial global, tras el aumento de aranceles dispuesto por Estados Unidos.
La entidad cuestionó también la reciente flexibilización de importaciones implementada por el Gobierno argentino en sectores como calzado, textiles e indumentaria, sin una estrategia de competitividad que contemple baja de impuestos, mejoras en infraestructura y acceso al financiamiento. Según los industriales, esto podría agravar los efectos negativos en el entramado productivo local.
Desde la UIA pidieron una "inserción internacional inteligente" que priorice la generación de exportaciones con valor agregado, combata el dumping y preserve el mercado interno. Además, reclamaron una agenda de políticas industriales que incluya incentivos al empleo, reducción de la presión fiscal, mejora logística y combate al contrabando.
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. Trump acelera a fondo y elevaría los aranceles a China en un 104%
Lo informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Entrarían en vigencia a partir de la medianoche de este miércoles.
/Fin Código Embebido/
También advirtieron sobre la amenaza que sienten las PyME frente a las importaciones: según el Observatorio PyME, el 40% de estas empresas industriales percibe una caída de su participación en el mercado interno por la competencia externa.
Por otro lado, la UIA manifestó su desacuerdo con el paro convocado por la CGT esta semana, al considerar que las medidas de fuerza pueden impactar negativamente sobre una recuperación aún heterogénea de la actividad. En ese sentido, llamaron a retomar el diálogo entre los sectores sindicales y el gobierno como vía para resolver los conflictos.
/Inicio Código Embebido/
Tensión en los mercados. El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
Las reservas brutas internacionales cayeron en US$ 134 millones, hasta los US$ 24.657 millones, nuevo valor mínimo desde enero de 2024.
/Fin Código Embebido/
En paralelo, anunciaron que el 29 de abril se realizará el Consejo General de la entidad para renovar autoridades. Y anticiparon que el miércoles 9 presentarán los resultados del programa AL INVEST VERDE, junto a la OIT y la Unión Europea, que capacitó a más de 2.000 personas en sustentabilidad y transformación digital, y brindó asistencia técnica a empresas para la adopción de procesos productivos más verdes.