En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Las ventas en supermercados cayeron un 11% en 2024

El retroceso se profundizó en el último trimestre, con una baja del 3,3% interanual en diciembre. 

26/02/2025 | 17:39Redacción Cadena 3

FOTO: Cayeron un 11% las ventas en supermercados en 2024. (Foto: archivo)

Las ventas en supermercados sufrieron una caída del 11% en 2024 a precios constantes, según los datos proporcionados por el INDEC.

A pesar de que la facturación nominal experimentó un crecimiento debido a la inflación, el consumo real se contrajo significativamente a lo largo del año.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El descenso se acentuó en el último trimestre, con una baja del 3,3% interanual en diciembre. En términos desestacionalizados, el índice de ventas mostró un leve descenso del 0,3% en comparación con noviembre, lo que indicaba un menor dinamismo en el consumo hacia el final del año.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las ventas también presentaron variaciones según la región. En la Ciudad de Buenos Aires, el crecimiento nominal alcanzó el 100,5%, mientras que en el Gran Buenos Aires fue del 90,8%. En contraste, provincias como Chubut y Neuquén, donde los aumentos superaron el 117%, mantuvieron un consumo más sostenido.

Por otro lado, las ventas totales a precios constantes en los autoservicios mayoristas mostraron una caída del 15% en 2024 en comparación con el año anterior, según el INDEC.

En diciembre, la baja interanual fue del 14,5%, y en términos desestacionalizados, se registró un descenso del 13,2% respecto a noviembre, lo que confirmó la contracción del consumo mayorista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En términos nominales, la facturación alcanzó los 336.084,7 millones de pesos, con un incremento del 75,7% interanual. Los rubros que experimentaron mayores aumentos fueron indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con un 179,7%, electrónicos y artículos para el hogar, con un 117,9%, y bebidas, que crecieron un 93,6%.

No obstante, al considerar el efecto de la inflación, las cantidades comercializadas fueron inferiores en comparación con 2023.

El análisis de los medios de pago reveló que el 27,5% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito, con un crecimiento del 90,4% interanual. Las transacciones con tarjeta de débito representaron el 22% del total, mientras que el 25,4% de las compras se abonaron en efectivo.

Además, los pagos a través de otros medios, como billeteras virtuales y códigos QR, crecieron un 133,6%, lo que reflejó un avance en la digitalización de los pagos en el sector mayorista.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho