En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Rosario Central

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Estadio 3

River vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Independiente vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

River vs. Rosario Central

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Los salarios volvieron a perder con la inflación en agosto

Incrementaron un 2%, mientras que el índice de precios aumentó un 2,7% en ese mes. En el acumulado interanual, los sueldos quedaron ocho puntos por debajo.

29/10/2020 | 16:41Redacción Cadena 3

FOTO: Los salarios subieron 2% en agosto, por debajo de la inflación de ese mes.

La suba del 2% es resultado en promedio del 2,1% en los sueldos de los trabajadores privados, del 0,8% en los empleados públicos y de 3,7 % en los ingresos de los empleados no registrados, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros ocho meses del año el índice reflejó un alza acumulada del 18,6% en promedio, tres décimas por debajo de la suba de 18,9% que registró la inflación en el mismo período.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al cotejar los últimos doce meses, los salarios quedaron ocho puntos por debajo de la inflación, debido a que este lapso los sueldos acumularon un avance promedio del 32%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor fue de 40,7%.

En este último período, la suba mejora en los salarios estuvo impulsada por un incremento del 33% en los ingresos de los trabajadores privados, del 27,7% en los empleados públicos, y del 36,3% en los ingresos de los trabajadores informales.

Hasta agosto, se habían firmado 23 acuerdos salariales sectoriales que establecieron aumentos salariales para un millón de asalariados privados en relación de dependencia, “número que representa un 19% del total del empleo del sector privado", afirmó un informe realizado por el Ministerio de Trabajo

A comienzos de este mes, el Gobierno nacional oficializó el aumento en tres tramos del salario mínimo, vital y móvil, que alcanzara los $21.600 en marzo.

Por medio de la Resolución 4-2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, firmada por su titular, Claudio Moroni, y publicada en el Boletín Oficial, se estableció así el piso salarial que alcanza a todos los empleados que se encuentren bajo el régimen de la ley de Contrato de Trabajo.

Según el cronograma oficializado, a partir del primero de octubre, el sueldo mínimo, vital y móvil será de $18.900 para aquellos que cumplan una jornada laboral completa, y de $94,50 por hora para los jornaleros. Desde el 1 de diciembre, esas sumas pasarán a ser de $ 20.587,50 y $ 102,94 , respectivamente.

Finalmente, la suba se completará a partir del primero de marzo del 2021, cuando el salario mínimo por mes para los trabajadores de tiempo completo se fijará en $21.600, y el de los jornalizados, en $108 por hora.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo también confirmó una actualización de los montos mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo, los cuales desde este lunes son de $6.000 y $10.000, respectivamente.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho