En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Palestino vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Milei: "El aumento a las universidades sería ceder a la vieja política"

El presidente habló antes de la sesión en Diputados. Fue en la XXXV Asamblea Plenaria CEAL que se realiza en el Hotel Four Seasons.

09/10/2024 | 11:04Redacción Cadena 3

FOTO: Milei junto a Carlos Melo (LAFISE) y Roberto Zamora (CEAL).

El presidente Javier Milei expone esta mañana en la XXXV Asamblea Plenaria CEAL que se realiza en el Hotel Four Seasons, ante empresarios, ante los que insistió con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que se tratará este mediodía en la Cámara de Diputados. “No hay mucho más que discutir”, sostuvo.

El mandatario reclamó las auditorias en las universidades, y planteó que “si estuvieran limpios, el principio de revelación diría que deberían mostrar los números”. “Volver a las andadas no es gratis, es perder un tercio del PBI”, sostuvo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Lo que implicaría el aumento para las universidades que, en el fondo, sería ceder a la vieja política, de ignorar la restricción de presupuesto, implicaría volver a las andadas y volver a los niveles de Riesgo País que teníamos con el kirchnerismo”, planteó.

En la misma línea, amplió: “Con lo cual, pasaríamos de un PBI de 600.000 millones de dólares a uno de 400 mil millones de dólares. Es decir, estaríamos perdiendo un tercio del PBI”.

“Entonces, ¿de qué estamos hablando? Si el reclamo fuera genuino, si en el medio consideramos que es un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselos a los alumnos y a los profesores y a lo que tiene que ver con los edificios y demás, me parece que no hay mucho más que discutir”, cuestionó. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho