En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Argentinos Jrs.

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Banfield vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Milei: "No estamos dispuestos a devaluar para arruinar a los argentinos"

El Presidente participó de la de la conferencia latinoamericana del Council of the Americas ante empresarios y elogió a su equipo económico.

14/08/2024 | 13:52Redacción Cadena 3

FOTO: Javier Milei participó del Council of the Americas. (Foto: NA)

El presidente Javier Milei aseguró ante empresarios que el gobierno de Unión por la Patria esperaba que la administración libertaria resolviera los desequilibrios económicos "como liberales libertarados" para "en enero poder volver con todo el ajuste hecho por el mercado".

Durante su exposición en el Council de las Americas que se lleva adelante en el Hotel Alvear del barrio porteño de Recoleta, Milei planteó: "El Gobierno que se fue esperaba que resolviéramos como liberales libertados y no como liberales libertarios para que los problemas de stocks y flujos combinados derivaran en una tremenda hiperinflación".

Según detalló, la idea del peronismo era "en enero poder volver con todo el ajuste hecho por el mercado y de la peor manera con las consecuencias si no hubiéramos hecho el programa que hicimos".

"Estaba claramente premeditado para que voláramos por los aires en un mes. A eso se les agregaba tarifas atrasadas y otros precios importantes de la economía pisados, y el BCRA tenía reservas netas negativas por 11 mil millones de dólares, íbamos camino a la peor crisis de nuestra historia”, argumentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la previa a su discurso, el mandatario se tomó unos minutos para saludar a sus ministros estrellas Luis “Toto" Caputo (Economía), a quien destacó en varios pasajes, y a Federico Sturzenegger (Desarrollo y Transformación del Estado).

Al respecto, el Presidente elogió a su equipo económico y dijo que es un privilegio contar con los ministros que actualmente forman parte del Gobierno nacional. "Estoy orgulloso de Sturzenegger y soy cholulo de mis ministros", dijo en referencia al Ministro de Desregulación.

Respecto al cepo cambiario, el mandatario dijo que todavía no se ha levantado debido al problema que el país tiene con los stocks y remarcó que el tipo de cambio "es un precio más de la economía".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Milei descartó una devaluación al considerar que "arruinaría la economía de los argentinos" y criticó al gobierno de Alberto Fernández. "Seguimos pagando los platos rotos del mazazo de 13 puntos del PBI del último año. Estamos evitando la hiperinflación y la estamos bajando. No hubo controles de precios ni se controló el tipo de cambio".

"No ocurrieron tales cosas como presagiaron muchos econochantas", dijo en una crítica directa a algunos economistas. Además, el Presidente aseguró que las reformas que lleva adelante el Gobierno son más grandes que las que realizó el expresidente Carlos Menem entre 1989 y 1999.

"Nuestro programa económico se sostiene en una macroeconomía ordenada. Estamos obsesionados con desregular y devolverle la libertad a los argentinos", agregó Milei ante los empresarios.

Y añadió: "Vamos a resideñar la forma en la que se escribe el Presupuesto. La Argentina deja de tomar nueva deuda. El presupuesto se plantea un conjunto de gastos, se hace una estimación de ingresos y de ahí deriva el resultado primario, sale el financiamiento. Nosotros decidimos que no vamos a utilizar esa metodología. La metodología se va a llamar ‘déficit cero’. Implica que el resultado financiero es cero, por lo tanto no necesito estar tomando nueva deuda".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho