En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Verónica y Sergio

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Piden explicaciones al Gobierno por los cambios en la ley de refugiados

El Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Argentina para los Refugiados y la organización Servicio Jesuita a Migrantes pidieron una audiencia para exponer “los impactos negativos” que tuvieron las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en materia de asilo político.

03/03/2025 | 10:56Redacción Cadena 3
Fuente: Noticias Argentinas

FOTO: Milei con Bullrich, cuestionados por organismos de derechos humanos.

La CIDH citó al Gobierno de Javier Milei para que explique los cambios a la ley de personas refugiadas.

Esta audiencia fue solicitada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Argentina para los Refugiados (CAREF) y la organización Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) con el objetivo de exponer “los impactos negativos” que tuvieron las medidas tomadas por el Gobierno Nacional.

“En los últimos meses el gobierno de Javier Milei modificó, a través del DNU 942, la ley que protege a las personas refugiadas y cambió principios fundamentales que impiden cuidar a quienes piden asilo, como la no devolución y la confidencialidad. Estas modificaciones impactan en los criterios para que una persona sea o no reconocida como refugiada”, indicaron desde el CELS.

Asimismo, manifestaron que “una persona podría ser enviada a su país, donde podría correr riesgo de vida”, solo por ser “sospechado” de estar asociada a un delito “vinculado con el terrorismo”.

En la misma línea, y teniendo en cuenta que “esta categoría suele utilizarse como excusa para la persecución política”, aseguran que el Gobierno propone dejar “en mayor vulnerabilidad a las personas refugiadas”; incluso, si se viola la confidencialidad y se difunde información crítica sobre las personas refugiadas en Argentina “se las puede poner en peligro” alertando, a quienes las persiguen, dónde se encuentran.

“Además del planteo sobre la normativa, el objetivo es que la Comisión esté informada sobre los discursos con los que el Gobierno justifica estas políticas. 

La estigmatización y la violación del derecho al secreto de las personas refugiadas forman parte del discurso de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich”, concluyeron.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho