En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

¿Qué impacto tendrá la reducción del impuesto PAIS?

Pasa del 17,5% al 7,5% y rige a partir de hoy para bienes y fletes.

02/09/2024 | 09:06Redacción Cadena 3

FOTO: El Impuesto PAIS baja 10%.

Desde hoy el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) se redujo 10 puntos. ¿Cómo afecta al comercio exterior, la recaudación del gobierno y los precios que pagan los consumidores?

El impuesto PAIS que se cobra a los bienes importados, que tiene fecha de caducidad el 31 de diciembre, aumentó apenas asumió el gobierno de Javier Milei de 7,5% al 17,5%

Ese incremento se retrotrae 10 puntos porcentuales desde hoy y su alícuota vuelve a su valor original. Esa reducción marca una tensión en el plano cambiario en un momento en el que ya se esperaba una mayor demanda de divisas, implica una pérdida de recursos del Tesoro y una potencial baja de precios al consumidor.

El sector externo

Se abarata el dólar para los que importan bienes, que pasa de $1.120 a $1.024.

Esto implica un incremento de las compras externas en un momento en el que ya se esperaba un aumento como consecuencia de la incipiente recuperación económica y el nuevo esquema de pagos que rige desde agosto.

El saldo de la balanza comercial podría ser negativo en más de US$4.000 M durante esos tres meses.

El sector fiscal

El impuesto PAIS representó el 6,3% de los ingresos totales del Estado Nacional durante los primeros siete meses del año (vs. 3,5% en todo 2023),

Es un factor clave a la hora de explicar el superávit del gobierno. La reducción de la tasa implicará una pérdida de aproximadamente US$2.500 millones (0,4% del PBI) para lo que resta de 2024.

Precios al consumidor

Las importaciones más baratas podrían trasladarse a una reducción de precios internos (tanto de bienes finales como de intermedios, los que se utilizan para producir otros bienes), lo que según el gobierno podría consolidar el proceso de desaceleración de la inflación

Cabe recordar que este impuesto sigue vigente para los gastos con tarjeta de crédito. Es decir, el dólar tarjeta sigue superando los 1.500 pesos.

Informe de Guillermo López

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho