En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Rebotan un 3% los bonos argentinos, suben las acciones y cae el riesgo país

La Bolsa de Buenos Aires registró un repunte tras el anuncio de Javier Milei, quien comunicó que enviará al Congreso el acuerdo que el Gobierno está negociando con el FMI.

05/03/2025 | 15:30Redacción Cadena 3

FOTO: archivo.

Después del feriado largo, el mercado financiero argentino inició la semana con un tono optimista. A pesar de que la volatilidad internacional afectó a las acciones que se transaccionan en la Bolsa de Nueva York, los bonos argentinos experimentaron un incremento del 3%. 

El riesgo país disminuyó 48 puntos, para ubicarse en 733 unidades. En tanto, la Bolsa de Buenos Aires registró un repunte tras el anuncio de Javier Milei, quien comunicó que enviará al Congreso el acuerdo que el Gobierno está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

En la primera jornada hábil de la semana, los títulos soberanos se mantuvieron en terreno positivo en todos sus vencimientos y legislaciones. 

Los Bonos soberanos aumentaron un 2,18% (AL41D), mientras que los Globales alcanzaron un crecimiento de hasta el 3,05% (GD41D). 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Durante el fin de semana, el Bank of America reiteró su recomendación sobre los bonos argentinos, publicando un informe que contenía diez razones para justificar esta postura, que abarcaban desde el "milagro desinflacionario" hasta la consolidación fiscal y el "inminente" acuerdo con el FMI.

Estas subidas tuvieron un impacto directo en el riesgo país, un índice elaborado por JP Morgan que mide la diferencia que deben pagar los bonos emergentes en comparación con los del Tesoro de Estados Unidos. 

La Bolsa de Buenos Aires mostró un rebote del 1,1%, cotizando en 2.229.155 unidades, lo que equivale a US$1803 al ajustarse por el dólar contado con liquidación. 

En el panel principal, que agrupa a las compañías con mayor volumen de operaciones, destacaron las acciones de Central Puerto, que subieron un 4,6%, Loma Negra con un incremento del 3,4%, y Banco Supervielle que creció un 2,5%.

Por otro lado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) mostraron variaciones mixtas. Mientras que los papeles de Ternium y Telecom Argentina subieron un 2,9% cada uno, y Banco Macro un 2,2%, las acciones de Loma Negra cayeron un 2,4%, Cresud un 1,4% y Globant un 0,7%.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho