"The Economist" elogió el plan de Milei: "Su historial le da credibilidad"
La publicación analiza el programa de 20.000 millones de dólares del FMI con el que el presidente Javier Milei busca liberalizar el tipo de cambio y relajar controles de capital.
15/04/2025 | 10:16Redacción Cadena 3
La prestigiosa publicación británica The Economist consideró que el presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado “un paso audaz” hacia la estabilización económica del país con un plan respaldado por un programa de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un artículo del 14 de abril de 2025, titulado "Javier Milei’s big move to normalise Argentina’s economy", The Economist sostiene que el gobierno argentino busca relajar los controles de capital y flexibilizar el tipo de cambio, con la meta de permitir una flotación parcial del peso en los próximos meses.
Dice también que Milei, conocido por sus promesas de campaña de transformar la economía argentina con un crecimiento comparable al de China, enfrenta ahora el desafío de implementar estas reformas en un contexto de alta volatilidad política y económica.
“Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente", sostiene.
Mile, dice la publicación, “heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples”.
“Ahora apunta a resolver el punto débil de su programa de reformas: los controles de capital y el peso sobrevaluado. Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal. Pero el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra", describe.
El anuncio del acuerdo con el FMI, que incluye medidas para reducir las restricciones cambiarias, se produjo en un momento de tensión social, marcado por una huelga general el pasado 10 de abril.
Esta movilización, que paralizó gran parte del país, fue una respuesta directa a los recortes de gasto público impulsados por el gobierno, los cuales han generado descontento entre amplios sectores de la población, recuerda la publicación.
A pesar del optimismo expresado por el gobierno, The Economist destaca que los riesgos son significativos.
Es que considera que la flexibilización del tipo de cambio podría generar turbulencias en los mercados, mientras que la resistencia política a las reformas podría complicar su ejecución. Además, el medio señala que la economía argentina, golpeada por años de inflación crónica y devaluaciones, enfrenta un camino incierto hacia la normalización.
Considera que el plan de Milei representa un intento de romper con décadas de políticas intervencionistas, pero su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el apoyo político y gestionar las presiones sociales.
Por ahora, Argentina permanece en una encrucijada, con la esperanza de un cambio estructural enfrentada a los desafíos de una realidad compleja, concluye.