EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
La opinión de Pablo Sirvén
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Política y Economía
Aumentaron un 2,9% interanual, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Javier Milei reposteó el dato. No obstante, la mitad de los comercios sigue padeciendo falta de compras.
FOTO: Desde el Gobierno, celebraron el dato del repunte de ventas minoristas.
Las ventas minoristas de las pymes volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos, al trepar un 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, pero un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrentan es la falta de compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El dato a nivel interanual sigue evidenciando un proceso de recuperación en el sector, ya que, desde julio, se fue atenuando el nivel de caída cada mes hasta alcanzar en octubre el primer saldo positivo en más de un año y medio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 7,4% en octubre frente al mes previo. A pesar de estas mejoras, el balance del año sigue en terreno negativo, ya que en los primeros diez meses las ventas acumulan un declive del 13,2%.
Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que "el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida".
Asimismo, aseguraron que "el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año", precisando que, "para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas y, para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Calzado y Marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y Bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%).
En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, Decoración, Textiles de Hogar (-7,4%).
En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).
En relación a los obstáculos que enfrenta la pyme, entre los locales encuestados "el 51% mencionó la falta de ventas, el 31,5% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, y el 8,6% se refirió a las dificultades para acceder al crédito, mientras un 3,9% apuntó a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como alimentos y bebidas fue más importante que en otros".
A su vez, desde la entidad gremial-empresaria recogieron que "la carga impositiva continuó siendo en octubre el problema de más peso para el comercio", frente a lo que aportaron que, "entre las principales políticas que esperaran del Gobierno, el 53,5% se refirió a una baja de los impuestos y 15,1% apuntó a la reducción de tasas municipales".
En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, señalaron que "el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 22,8% de las empresas indicando problemas (0,8 puntos más que en septiembre), seguido por el sector textil e indumentaria, donde 18,6% reportó inconvenientes".
- Alimentos y bebidas: las ventas subieron 5,8% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,3% en los primeros diez meses del año, frente al mismo periodo de 2023.
En tanto, la comparación intermensual no percibió variaciones.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: se registró una disminución del 7,4% en octubre, siempre interanual y a precios constantes, que acumula una caída de 15,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo del año pasado. Por su parte, en el contraste intermensual crecieron 7,4%.
- Calzado y marroquinería: las ventas mejoraron 10,3% en octubre, a precios constantes, y acumulan una retracción de 8,2%, siempre contra los primeros diez meses del 2023. En la comparación intermensual subieron 9,7%.
- Farmacia: las ventas bajaron 0,2% interanual y suman así un declive de 23,2% en los primeros diez meses del año, contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 7,8%.
- Perfumería: las ventas disminuyeron 15% en octubre así acumulan un retroceso de 29,3% en los primeros diez meses del año, contra 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 9,9%.
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron un alza del 2,8%, a precios constantes, mientras la caída acumulada es del 14,1% en los primeros diez meses 2024, frente al año pasado. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3%.
-Textil e indumentaria: hubo un progreso de 4,8% interanual en octubre, y acumula una mejora de 1,6% hasta este periodo medido del del año con relación al 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 4%.
El presidente Javier Milei reposteó este domingo la información de CAME, que da cuenta de un 2,9 por ciento de las ventas minoristas en la comparación interanual.
La publicación también había sido reproducida en su cuenta de X por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
"Buen domingo para aquellos que intentaron durante décadas hacernos creer que imprimiendo dinero para aumentar el gasto mejora la economía. Aquí la evolución de las ventas minoristas. La evidencia no perdona", advirtió el legislador.
Te puede interesar
Córdoba
El relevamiento de la Cámara de Comercio es en comparación con el mismo mes del año anterior. El ticket promedio en este mes fue de alrededor de 73 mil pesos.
Crisis económica
El Centro de Almaceneros de Córdoba estimó para octubre una suba en el índice de precios de 3,1%. No obstante, proyectó una baja de 30,2% en los locales de cercanía.
Ausencia
La Provincia adhirió al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones propuesto por la gestión Milei.
Medidas de fuerza
La medida afectará a casi toda la actividad, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA no adhirió.
Lo último de Política y Economía
Senado
La ministra de Seguridad sostuvo que no quiere competir, pero lo decidirá Javier Milei.
Planteo
Desde el gobierno provincial destacaron a Cadena 3 Rosario que el 45% de esa producción es local y emplea casi un millar de santafesinos, además de ser uno de los rubros más rentables y desarrollados.
Congreso
El temario también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
Opinión
El dato confiable
Es en comparación con igual mes de 2024. Se registraron casi 70.000 autos y motos. Es el mejor arranque de año desde 2018.
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
Rosario
En una vivienda alquilada se llevó a cabo una fiesta en la que los mismos asistentes realizaron filmaciones de lo sucedido. Los vecinos reclaman por los ruidos.
Documento histórico
Las filmaciones fueron registradas en la década de 1920 y fueron preservadas por el Archivo General de la Nación. En la nota, el video.
Mañana accidentada
Un Fiat Cronos impactó a toda velocidad contra una Renault Duster. Afortunadamente no se reportaron heridos.
Verano tórrido
El Servicio Meteorológico Nacional renovó para este lunes sus advertencias en varias zonas del país.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).