En vivo

La Cadena del Gol

Platense vs. Talleres

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Lucas Correa

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Huracán

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Platense vs. Talleres

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Una familia necesitó casi 204 mil pesos para no ser pobre

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un grupo de cuatro integrantes precisó $203.360,69 para superar ese umbral en abril. 

16/05/2023 | 16:18Redacción Cadena 3

FOTO: Una familia necesitó casi 204 mil pesos para no ser pobre.

FOTO: Una familia necesitó casi 204 mil pesos para no ser pobre.

La canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril mientras que la canasta básica total (CBT) avanzó 6,3%, y una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (Indec).

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 121,4% y 113,5%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 40,1% y 33,3%, respectivamente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, se necesitan 94.148 pesos para superar el límite de la indigencia.

Para un hogar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, la Canasta Básica Total (CBT) fue de 203.361 pesos.

En marzo, una familia similar había precisado 191.228 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza.

Tras el incremento del 8% de marzo con respecto a febrero, la CBT experimentó una suba del 6,3% con respecto al mes anterior. En 2023, la variación acumulada llega al 33,3%, mientras que la interanual es de 113,5%.

En el caso de la canasta alimentaria, el incremento acumulado en 2023 es del 40,1% y en los últimos 12 meses trepó al 121,4%.

Estos datos se suman al índice de inflación que el mismo organismo difundió el viernes pasado y superó los pronósticos: 8,4% en abril, impulsado por la corrida del dólar.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires había calculado un número preocupante para las canastas porteñas: la que sirve de referencia para estimar la pobreza aumentó en abril el 9%, mientras que la canasta de indigencia subió el 11,04 %.

Según el Indec, la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Incluye: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.

En tanto, la canasta básica total amplía la canasta básica alimentaria con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.

En abril, la CBT para un adulto equivalente fue de 65.813 pesos, mientras que la CBA llegó a $30.469.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho