Villa Mascardi: duras críticas por denuncia a manifestantes
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, defendió la medida del Gobierno nacional. El senador y ex gobernador, Alberto Weretilneck, dijo que la marcha era pacífica a favor de vecinos.
30/08/2020 | 17:35Redacción Cadena 3
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic justificó la denuncia realizada por el Ministerio de Seguridad contra los manifestantes que se convocaron este viernes a reclamar en defensa de los vecinos de Villa Mascardi y aseguró que los mismos ostentaban “armas de fuego” e “instigaban a la violencia”.
La funcionaria, a través de su cuenta de Twitter, manifestó: “La denuncia realizada por el Ministerio de Seguridad el día viernes se hizo con el objeto de poner en conocimiento de la Justicia información pública sobre posibles grupos organizados que, ostentando armas de fuego, instigaban a la violencia, el uso de armas y amenazas en Villa Mascardi”.
Además, agregó: “Para evitar la escalada de violencia y prevenir los choques alentados por esos grupos, enviamos y reforzamos el personal de las fuerzas federales. Sostenemos que la resolución de los conflictos sociales deben transitar el camino del diálogo, el respeto y la mediación inteligente”.
/Inicio Código Embebido/
Para evitar la escalada de violencia y prevenir los choques alentados por esos grupos, enviamos y reforzamos el personal de las Fuerzas Federales. Sostenemos que la resolución de los conflictos sociales debe transitar el camino del diálogo, el respeto y la mediación inteligente.
— Sabina Frederic (@SabinaFrederic) August 30, 2020
/Fin Código Embebido/
La denuncia del Ministerio de Seguridad fue duramente cuestionada por sectores opositores, entre ellos por el ex gobernador de Río Negro y actual senador nacional, Alberto Weretilneck, quien aseguró que la marcha fue “pacífica” a favor de los “ciudadanos que son atacados y violentados en forma sistemática por un grupo de personas encapuchadas autodenominadas integrantes de una comunidad mapuche que ocupan un sector del Parque Nacional Nahuel Huapi”.
Según el senador, la medida del Gobierno nacional “valida una política que significa que en la Argentina de hoy el Estado te reconoce más por violar la Constitución y las leyes que por cumplirlas”.
/Inicio Código Embebido/
Pensar que este conflicto es simplemente de carácter local o por la tenencia de algunas hectáreas de tierra pública, es de funcionarios inocentes. Hay datos creíbles de que hay activistas infiltrados en la toma que provienen de agrupaciones de Provincia de Buenos Aires.
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) August 30, 2020
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Entendemos que el diálogo y la resolución pacífica es el único camino para encontrar una salida, pero para ello hace falta una mayor presencia del Estado Nacional y un compromiso estable y permanente: exigimos una urgente solución a este conflicto.
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) August 30, 2020
/Fin Código Embebido/
Al mismo tiempo, apuntó directamente contra la titular de la cartera de Seguridad al señalar: “Señora ministra, no es responsabilizando a la provincia de Río Negro y tratando el conflicto de Villa Mascardi como un tema de delitos menores. Su gobierno tiene un problema mayor, en nuestro país se deben cumplir la Constitución y las leyes, más allá de clases sociales, credos y pertenencias ideológicas”.
"Entendemos que el diálogo y la resolución pacífica es el único camino para encontrar una salida, pero para ello hace falta una mayor presencia del Estado nacional y un compromiso estable y permanente: exigimos una urgente solución a este conflicto", expresó el ex gobernador.
Por su parte, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se expresó al respecto y cuestionó: “Los vecinos le piden al gobierno que los cuide, mientras que el Ministerio de Seguridad los acusa de ‘instigación a cometer delitos’. Es una vergüenza que dejen a la gente desamparada de esta manera”.
/Inicio Código Embebido/
Hace meses que ocupan terrenos e incendian casas en Villa Mascardi. Los vecinos le piden al gobierno que los cuide mientras que el @MinSeg los acusa de "instigación a cometer delitos". Es una vergüenza que dejen a la gente desamparada de esta manera.https://t.co/0fUzgMojoB
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 29, 2020
/Fin Código Embebido/
La polémica comenzó luego de que el Ministerio de Seguridad presentara una denuncia penal ante la Justicia Federal por "la posible comisión de delitos" en la que podrían incurrir los organizadores de una manifestación que convocan a marchar armados "en defensa de los vecinos de la localidad de Villa Mascardi", cercana a la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
Sin embargo, la oposición local asegura que la convocatoria por redes sociales no llamaba a la violencia como sí lo hacía una publicación en Facebook del lof Lafken Winkul Mapu.
/Inicio Código Embebido/
?? Comprensión lectora: capacidad de entender un texto; atributo del que carece @SabinaFrederic, que encuentra instigación a cometer delitos, apología del crimen y asociación ilícita en uno de estos documentos y nada en el otro. pic.twitter.com/oQeNJoFVRO
— Juan Martin (@jmrionegro) August 30, 2020
/Fin Código Embebido/
Las movilizaciones se produjeron en la tarde de este sábado en rutas de las localidades de Bariloche y El Bolsón.
La gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, se presentó en una de las concentraciones, en la ruta nacional 40 en Bariloche, para disuadir a los manifestantes y les aconsejó evitar ese tipo de reuniones atento además a las condiciones de aislamiento por la pandemia de coronavirus.