Clases extendidas: docentes advierten que buscan la promoción automática
Desde la Asociacion Civil Docentes por la Educación sostienen que llegar al 23 de diciembre con clases “no les sirve a los alumnos” porque pierden “una instancia de recuperación de contenidos”.
19/10/2022 | 12:37Redacción Cadena 3
-
Audio. “Los padres tienen que entender que esta decisión daña al sistema educativo”.
Cadena 3 Rosario
En Primera Plana de Cadena 3 Rosario la docente y escritora Virginia Valenzisi dijo que desde Docentes por la Educación “estamos a favor que se cumplan los 180 días continuos y que contengan una calidad pedagógica que al alumno le sirva” pero advierte que “esta medida no le va a servir a los estudiantes”.
“Esta decisión tomada por el Ministerio de Educación viene a suplir, reemplazar o recuperar esos días de paros que tuvimos en agosto y septiembre en donde el chico ya sufrió una discontinuidad en la cual se le complicó mucho poder entender los contenidos que se estaban dando y que se perdieron” dijo la docente pero advierte que “no les va a servir a los alumnos”.
Para Valenzisi “lo más preocupante es que en la extensión del ciclo perdemos la instancia de intensificación pedagógica o de recuperación de los contenidos que son dos semanas muy importantes porque están destinadas a sentarnos y trabajar exclusivamente con estudiantes que no alcanzaron los contenidos y necesitan otro apoyo distinto a los que pudieran recibir en cursos con otros 30 estudiantes no se pueden abordar”.
“Tenerlos a todos por igual hasta el 23 de diciembre es injusto para el que hizo una trayectoria continua y correcta y es injusto para quienes necesitan ese tiempo extra”, insiste la docente.
Además, cuenta que en febrero los docentes se reintegran por antigüedad y existen quienes retornan recién el 19 o 20 de febrero, por lo tanto, “no van a tener a su docente titular en ese espacio de recuperación”. En este sentido analiza que “es una pantalla para eliminar las instancias de febrero y para empezar a instrumentar esta promoción automática que la ministra Cantero quiere implementar”.
“Los padres tienen que entender que esta decisión daña al sistema educativo”, concluyó.