"El problema no está en la evaluación, sino que empieza en la enseñanza"
Así lo dijo la Lic. Florencia Salvarezza, especialista de la UBA, en relación a la polémica última resolución del Ministerio de Educación santafesino sobre cómo evaluar el ciclo lectivo.
18/11/2022 | 09:51Redacción Cadena 3
-
Audio. Salvarezza: “Los dos años de la pandemia fueron devastadores para la educación”.
Primera Plana Rosario
“El tema de la evaluación escolar es una discusión eterna en Argentina que es un poco como no querer ver el resultado”, fueron las primeras palabras de la Lic. Florencia Salvarezza, especializada en lingüística de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA a Primera Plana de Cadena 3 Rosario.
“Desde hace muchos años que confundimos evaluación con segregar, marcar el que no llega o el que no puede y la realidad es que la evaluación es una instancia fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje”, sostiene Florencia Salvarezza en charla con Verónica Maslup.
“Si queremos evaluación para todos tenemos que saber cómo están todos y cada uno de los estudiantes en el aula y la única forma para saber eso es evaluar”, afirma la especialista.
Para Florencia Salvarezza “evaluar no quiere decir que exijamos que el estudiante pase al frente y diga la lección y basurearlo y tratarlo mal. Eso es maltratar a los estudiantes” dice.
Y reafirma: “Evaluar es medir si lo que el docente está haciendo tiene impacto en el grupo de estudiantes a su cargo y lo primero de esto es la evaluación formativa que es la que a medida que vamos trabajando ver si los estudiantes están siguiendo los dominios, conceptos o saberes sobre los que se trabaja”.
“Anular el concepto de evaluación es perder el foco de los objetivos”
“Con esta mirada se nos caen los alumnos que llegan a otros niveles escolares sin los conocimientos y habilidades que uno pensó que tenían”, dice la especialista de la UBA, quien afirma que “no podemos evaluar lo que no enseñamos, la discusión es cómo hacemos para que aprendan todos”.
¿Cómo hacemos para que los estudiantes se queden en la escuela?
“En este sentido no podemos culpar a los estudiantes, sino que es del sistema educativo argentino que tiene tremendos problemas por lo cual no está funcionando” insiste.
“Una de las cosas que pasa es que los chicos llegan al secundario sin los contenidos mínimos para poder aprender eso que el nivel medio le va a dar. Entonces lo que le ofrece la escuela les queda lejísimo” advierte.
Florencia Salvarezza pide que “hay que ir a buscar a todos estos estudiantes y que vuelvan a ingresar al sistema y la única forma es que se sientan incluidos y nadie se siente incluido cuando lo que se le enseña le resulta imposible”.
Ademas, advierte que “los dos años de la pandemia fueron devastadores para la educación”.