En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"Mama Antula", el libro de la mujer más rebelde de su tiempo

La autora Cintia Suárez contó a Cadena 3 que María Antonia de Paz y Figueroa fue la primera que desafió a la autoridad patriarcal de su padre y decidió ser laica jesuita. "Su familia la expulsó", explicó.

16/04/2023 | 22:37Redacción Cadena 3

El libro “Mama Antula, la mujer más rebelde de su tiempo” de las autoras Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, con prólogo del doctor Facundo Manes fue presentado el pasado miércoles en la Universidad Católica de Córdoba por el padre jesuita Ángel Rossi.

Su historia apasionante comenzó con su nacimiento en 1730 en Villa Silipica y refleja la dura realidad social, religiosa y de género que se vivía en esa época.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cintia Suárez explicó a Cadena 3 que María Antonia de Paz y Figueroa, apodada Mama Antula, desafió a los 15 años a su padre avisándole que no se casaría ni sería monja sino que sería laica jesuita, algo prohibido para las mujeres de la época.

"Esa decisión no fue fácil porque el padre le elegía a la hija mujer con quien se iba a casar o en su defecto en que lugar se iba a convertir en monja, y con coraje Mama Antula se enfrenta a esa autoridad patriarcal", señaló.

Además contó que su segundo momento de rebeldía fue en 1767 cuando los jesuitas son expulsados de América y toda su actividad social queda absolutamente prohibida por el rey Carlos III en esta parte de América.

"A pesar de esto ella decide continuar con la tarea social y espiritual y decide volver a abrir las casas que les habían pertenecido y eso la lleva a caminar mas de 4 mil kilómetros a pie pasando por Córdoba hasta finalmente llegar a Buenos Aires", relató Suárez. 

Informe de María Eugenia Pasquali.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho