En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Vélez

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Vélez

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. River

La Plata

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Talleres vs. Vélez

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Aseguran que el conflicto de Sancor en Sunchales estaría próximo a resolverse

Elida Thiery, periodista especializada en lechería, indicó que los trabajadores aceptaron la propuesta de la empresa luego de la pérdida de poder de Atilra. 

10/06/2024 | 09:43Redacción Cadena 3

FOTO: Elida Thiery afirmó que el gremio está perdiendo fuerza.

  1. Audio. Aseguran que el conflicto de Sancor en Sunchales estaría próximo a resolverse

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

El bloqueo a la cooperativa láctea Sancor en Sunchales, que llevó a la empresa a una situación crítica, parece llegar a su fin. El gremio de trabajadores lecheros Atilra decidió en asamblea cesar las protestas y aceptar la propuesta de la empresa. Sin embargo, todavía falta que este acuerdo se formalice con una firma ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Según recordó Elida Thiery, periodista especializada en lechería, el conflicto comenzó hace casi tres años cuando el gremio empezó a promover un fideicomiso con fondos públicos del Banco Nación y privados que nunca llegaron. La situación empeoró cuando el gobierno anterior perdió las elecciones y lo único que quedaba para Ponce, titular del sindicato, era forzar un paro dramático.

Thiery señaló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que los bloqueos no solo tuvieron consecuencias para Sancor sino también para los trabajadores, quienes desde octubre del 2023 hasta principios de este año vieron paralizadas casi todas las plantas. En ese marco, hay seis personas imputadas por amenazas a trabajadores y otras denuncias en curso.

“El bloqueo para el gremio tenía un formato de sistema de asambleas. Esto quería decir que la gente iba a su horario de trabajo, no trabajaba y también impedía que otros trabajen en un conflicto que empezó básicamente hace casi tres años atrás cuando empezaron a promover el fideicomiso, que originalmente era con dineros públicos, dineros del Banco Nación. El Banco Nación dijo después que no los iba a dar porque iba a ser un escándalo parecido al de Vicentín y después dineros de privados que nunca llegaron a ponerse”, dijo.

La periodista también menciona irregularidades relacionadas con el fideicomiso impulsado por el gremio. Según un estudio de la Comisión Nacional de Valores citado por Thiery, si se hubiera concretado ese proyecto "en una empresa con 1.500 empleados se decidieran despedir de inmediato a 899 personas", sin hacerse cargo del Fideicomiso de su liquidación.

“Hay que recordar que Atilra le pagó a los trabajadores que seguían haciendo paro o bloqueo para que sigan en este movimiento de alguna manera, pero ahí se quedaron sin oxígeno porque los pagos empezaron a discontinuar, quienes volvían a trabajar tenían el reclamo del Gremio que devuelvan ese dinero y la verdad es que los privados nunca tuvieron la intención de generar un beneficio para la cooperativa o entrar de alguna manera con financiamiento para que mejore la producción, era todo lo contrario, era entrar y reventar todo porque el proyecto de aquel Fideicomiso tenía como objetivo, y esto lo dice la Comisión Nacional de Valores en un estudio”, añadió.

“Yo creo que lo que le pasó a Ponce es que se quedó sin fuerza porque a la gente que le estaban pagando por parar, estaba cobrando unos 300 mil pesos semanales con suerte, porque no se hacían todas las semanas los pagos, dinero negro pagado en mano. Mientras que una persona que está trabajando tiene un piso de bolsillo de un millón y medio de pesos, dos millones”, concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho