En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

Misa Especial

Papa Francisco

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Bruera: "Los uniformes se usaron en campos de concentración para estigmatizar"

La ex diputada provincial de Santa Fe, vinculada a los DD.HH, criticó la medida del Ministerio de Seguridad de vestir a los detenidos de distintos colores.  

19/01/2024 | 09:42Redacción Cadena 3

FOTO: Los primeros en utilizar vestimenta serían los presos de alto perfil.

  1. Audio. Bruera: "Los uniformes se usaron en campos de concentración para estigmatizar"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Con nuevos protocolos para desactivar el narcotráfico y el poder de los presos de alto perfil en las cárceles de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la provincia confirmó que los internos usarán uniformes. Desde la cartera de seguridad explicaron que esta medida facilitará la identificación y la supervisión de la custodia en los distintos pabellones.

Sin embargo, la implementación de la norma que fue votada por la Legislatura en diciembre pasado recibió fuertes críticas de parte de sectores vinculados a los Derechos Humanos. Matilde Bruera, diputada provincial justicialista con mandato cumplido, dijo en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que se trata de una decisión “estigmatizante, ilegal, inconstitucional y no sirve para controlar a los pesos de alto perfil”. “A ellos hay que separarlos de los otros”, añadió.

Para Bruera, “es muy sencillo para ellos cambiarse el uniforme”, por lo que terminaría siendo “ridículo lo que quieren hacer”. “En 1955 se prohibieron los uniformes diferenciados. La vestimenta tiene que ver con su dignidad, con sus derechos. Las reglas de Mandela ratifican esto”, planteó.

En principio los uniformes se utilizarían durante las visitas que recibieran los internos, así como también en los espacios comunes y en la salida extramuros. Además, indicaron que los presos de altos perfiles serían los primeros en usarlos con la idea de implementarlo en todo el sistema penitenciario provincial.

“No se permite el uniforme si este es estigmatizante, tampoco es obligatorio. No se le puede poner ropa por delito. Eso está prohibido. En la década de 1950 se prohibió porque salimos de la guerra y el uniforme se usó en los campos de concentración para estigmatizar. Además, vinculo las violaciones de derechos con la ineficiencia. Estas cuestiones no sirven para nada”, denunció.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho