En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Gremio (Bra.)

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cortes de luz: ¿Qué hacer cuando se queman los electrodomésticos?

Antonio Salinas, titular de la Oficina de Defensa al Consumidor, aporta recomendaciones para evitar estas situaciones y cuáles son las soluciones que aporta el organismo. 

12/12/2022 | 08:06Redacción Cadena 3

  1. Audio. Reclaman que la EPE tenga un ente regulador que juzgue estas situaciones de cortes.

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

¿Qué hacer si, por ejemplo, un corte de luz rompe un electrodoméstico?, esa es la pregunta más frecuente cuando se producen cortes en el servicio por tormentas o temperaturas extremas como las que vive la ciudad de Rosario en los últimos quince días. Cadena 3 Rosario dialogó con Antonio Salinas, titular de la Oficina de Defensa al Consumidor.

“Lo que siempre recomendamos es que el primer reclamo se realice a la misma prestadora del servicio” dijo en este caso puntual a la EPE (Empresa Provincial de la Energía) en Radioinforme 3.

Según relata estas protestas “se van catalogando en reclamos y la empresa puede comprobar las zonas de mayores reclamos y así deciden el trabajo de las cuadrillas. Además, es importante que todos los vecinos hagan la denuncia del caso porque esto que genera un numero de gestión que es importante para posteriores reclamos”, dijo Salinas.

“Lo que la gente quiere es que el servicio vuelva pronto, luego se verá un resarcimiento” consideró el titular de la Oficina de Defensa al Consumidor quien confirmó que “el pico de reclamos se adelantó, en otros años fueron más tardíos; ahora desde fines de noviembre ya empezaron”.

“Cuando vuelve la luz lo hace con un golpe de energía y en estos 15 días tenemos 8 reclamos de cómo tramitar el desperfecto de un aparato que fue dañado al volver la luz. Este es uno de los trámites más engorrosos, todavía no podemos tener un caso exitoso”, dijo Salinas.

El gobierno nacional sanciona a las proveedoras de energía desde el ENRE en casos como los anteriores, pero “en Santa Fe no existe ese ente regulador. Quien juzga hoy ese daño, por ejemplo, es la misma EPE”, relatan desde la oficina municipal.

Según comenta Salinas “venimos insistiendo en la idea de que es necesario que todo servicio público tenga un ente regulador que juzgue sin ser la propia empresa quien decida la situación”.

Como recomendaciones el titular de la Oficina de Defensa al Consumidor dice que “los estabilizadores de tensión son buenos en general, pero habría que tener uno por aparato”.

Una recomendación es desenchufar los aparatos ante una tormenta y cuando existen cortes de energía ante la reconexión que puede ser con alta tensión”, dice.

“Esta semana vamos a convocar al departamento legal de la EPE para reuniones conciliatorias por estos casos de equipamientos quemados”, finalizó Salinas.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho