En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

De Mendiguren: "Hoy nos falta un poco más de grandeza en la política"

El Secretario de la Producción brindó su mirada sobre la situación del país. “En el 2002 salimos de esa crisis profunda porque el peronismo y el radicalismo decidieron salir juntos”. 

15/08/2022 | 09:04Redacción Cadena 3

FOTO: “El gobierno plantea el plan de equilibrio con la recuperación del salario", dijo.

  1. Audio. De Mendiguren: "Los economistas y políticos solo podemos hablar de nuestros fracasos"

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El nuevo Secretario de la Producción, José Ignacio De Mendiguren dialogó con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario sobre las medidas del flamante equipo económico y los primeros días bajo la gestión de Sergio Massa en el ministerio de Economía. “El gobierno plantea el plan de equilibrio con la recuperación del salario. Este es un desafío fuerte”, dijo.

En este sentido critica a la oposición: “siempre es fácil decir ‘tienen que tener un plan’ y como dijo Roberto Lavagna en 2002, ‘en una situación como ésta el plan lo vamos haciendo día a día’ porque un plan de estabilización no es un fin en sí mismo. Estamos en medio de un marco que no es local, andá a pedirle un plan a la Reserva Federal de Estados Unidos que hace un mes dijo que habían llegado al pico de inflación y ahora subió un punto y medio” dijo y añadió “para resolver los problemas de la Argentina la clave es crecer en forma sostenida y agregando valor”.

“Todos los economistas y dirigentes políticos que hablan, entre los que me incluyo, lo único que podemos traer de experiencias son nuestros fracasos” sostiene De Mendiguren.

Y lo explica: “Un gobierno pro mercado empezó sacando el cepo y lo terminó poniendo. Empezó bajando retenciones y terminó subiendo las retenciones. Empezó liberando tarifas y terminó congelándolas. Por esto creo que esto requiere un poco de humildad de todos para salir. Hay una vocación a que nos vaya mal”.

“En el 2002 salimos de esa crisis profunda porque el peronismo y el radicalismo decidieron salir juntos” expresó y tiene una esperanza en “los políticos jóvenes de ambas partes de la grieta que tienen una oportunidad enorme para juntarse porque el mundo, a través del contexto nos puso otra vez en el radar”.

De todas manera el funcionario aclara que “uno sabe para dónde va, tenemos una visión clara de lo que es un país desarrollado, moderno y que para eso hay que liberar esa energía productiva que Argentina la tiene pero lo primero es estabilizar las variables macro”.

En este sentido desestimó una devaluación del dólar: “La devaluación brusca no es posible porque como vimos con Prat Gay cuando se salió del cepo fue una debacle con la inflación de precios que ya no se pudo parar”.

El desafío del gobierno

“El gobierno va a un plan de equilibrio con la recuperación del salario. Este es un desafío fuerte” sostuvo “porque en los planes de estabilización la primera variable de ajusto fue el salario siempre y nunca dieron resultado”.

Para De Mendiguren “el desafío es mantener el poder adquisitivo del salario por lo que una devaluación brusca atentaría fuertemente contra esto”.

En cuanto al dólar indicó que “volvió a bajar por debajo de los 300 pesos y que el desafío en vez de subir el piso cambiario del dólar para que no se siga atrasando, hay que bajar el techo. Lo que hay que combatir es la brecha y el dólar paralelo”.

Su visión sobre el campo

En relación al campo se preguntó si “sinceramente tenemos una situación como para estar en la ruta, creo que no. La situación del campo es la misma que teníamos con Macri, las mismas retenciones. En la ExpoAgro se invirtieron más de 1.500 millones de dólares y un sector que tiene un panorama tan oscuro no realiza esta inversión. El gobierno tiene muy en claro que sin los dólares del campo de esta situación no la podemos resolver más”.

En cuando al dólar agro, De Mendiguren dijo que “el gobierno pidió sentarse para tentar a los productores sin incautárselos y al sector no les gustó la herramienta, pero bueno hay que dialogar. El gobierno tiene la voluntad política de arreglarlo. Yo creo en esa mesa de diálogo. No estamos en un nivel de tensión extremo para ese comportamiento”.

Finalmente sobre la matriz productiva el titular del área sostiene que “Argentina lo único que demostró en toda su historia es que vendiéndole al mundo lo que vale poco y comprando del mundo lo que vale mucho, no tenés posibilidad de juntar dólares en forma genuina a través del saldo favorable de la balanza comercial y no a través del endeudamiento para que te permita exportar en vez de trigo, fideos. Tenemos la misma cordillera que la chilena y exportamos el 20% de lo que exporta Chile” dijo.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho