En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Desde la AMIA cuestionan el informe del Mossad

El abogado de la entidad, Miguel Bronfman criticó algunas de las precisiones brindadas por la agencia de inteligencia israelí en un artículo periodístico del diario estadounidense. “No nos ayuda en nuestros reclamos” dijo. 

25/07/2022 | 08:51Redacción Cadena 3

FOTO: La propuesta de la entidad es “volver al eje de la causa judicial argentina".

  1. Audio. Bronfman aclaró que informes como éste “no nos ayuda en nuestros reclamos”.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Miguel Bronfman charló con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario y aportó su mirada sobre el reciente informe de la agencia de inteligencia israelí Mossad, sobre los atentados perpetrados a la embajada de Israel en 1992 y a la Amia en 1994 en la ciudad de Buenos Aires al que calificó como “seudoinforme”.

La propuesta de la entidad es “volver al eje de la causa judicial argentina que emitió orden de captura internacional y estableció responsabilidades de Hezbolá e Irán”.

El informe señala que no existió conexión local en el atentado a la Amia y es en este sentido lo califica como “seudoinforme”, porque “nadie lo vio y se brindan datos absurdos e inexactitudes”.

Porque para Bronfman en la causa “hay evidencia sobrada de que hubo participación local”.

Para el abogado de la Amia “se larga información para crear algún movimiento y el impacto por ser del New York Times es enorme”.

Según la motivación de este informe Bronfman estima que “tiene que ver con el contexto” de las negociaciones de revivir el acuerdo de EEUU con Iran “en cuanto a su actividad nuclear”.

Al mismo tiempo señaló que “cada año que pasa es más difícil esclarecer el hecho pero tenemos esperanza de que los culpables sean juzgados. Hay que persistir en el reclamo dentro de los márgenes de la ley”sostuvo.

Pero aclaró que informes como éste “no nos ayuda en nuestros reclamos”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho