Economista calculó una inflación cercana al 100% a fin de año
Camilo Tiscornia señaló que en septiembre y los meses restantes de 2022 el índice no bajará del 6%, dijo que desde marzo estamos en un escalón “peligroso” y resaltó los inconvenientes que genera el atraso cambiario.
05/09/2022 | 08:17Redacción Cadena 3
El economista Camino Tiscornia proyectó que la inflación de 2022 rondará el 100 por ciento, al tiempo que avisó que el índice del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) superará el 6 por ciento durante los próximos meses.
En diálogo con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, Tiscorinia aseguró: “Para septiembre estimamos que hay un piso del 6 por ciento. Hay posibilidades de que la inflación en los próximos meses no baje del 6 por ciento. Vamos rumbo a una inflación que termine cerca del 100 por ciento a fin de año”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
“Desde marzo –continuó el director de C&T Asesores Económicos-, con aquel famoso 6,7 por ciento que dio el Indec, la inflación que ya venía siendo alta pasó a otro escalón peligroso, que es el de este momento. El Gobierno está tratando de tomar medidas, pero se dispararon muchos mecanismos de indexación, por eso uno tiene la sensación de que todos ajustan un poco más rápido”.
Tiscornia hizo especial hincapié en la incidencia del atraso cambiario y reflejó: “En julio hubo un atraso brutal. A eso hay que sumarle salarios y tarifas. De alguna forma están alimentando que gire esta rueda”.
Por otra parte, el economista propuso un “un plan de estabilización” que requiere de “mucha previsibilidad”, ya que sostuvo que el Gobierno trata de contener y recomponer las reservas a corto plazo, lo que supone una “riesgosa estrategia”.
“Los pasos que están dando van en la dirección correcta, pero hay medidas sinuosas y el éxito no está garantizado”, señaló, y sobre el impacto del feriado nacional del viernes en los mercados y los nuevos anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, avisó: “Hoy puede haber tensión financiera. Además, la medida en torno al dólar soja requiere de emisión monetaria”.