En vivo

Noche y día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Escuchá lo último

Noche y día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El humo de las quemas en las islas generó un aumento de los infartos en Rosario

La incidencia de la contaminación ambiental en la salud fue demostrada por un grupo de investigadores rosarinos, que publicaron el estudio en una revista internacional. En Cadena 3 Rosario habló uno de los autores del informe.

10/12/2024 | 08:04Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: El humo de los incendios en las islas generó más infartos en Rosario y la zona.

  1. Audio. El humo de las quemas en las islas generó un aumento de los infartos en Rosario

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Una investigación desarrollada por investigadores médicos reveló que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná elevó el número de pacientes infartados en Rosario y la región. El estudio fue publicado en el International Journal of Environmental Health Research.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Gerardo Zapata, jefe de Coronaria y del Servicio de Cardiología del Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR), habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y precisó: “Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Generalmente la asociamos con factores tradicionales como tabaquismo, diabetes, colesterol, obesidad, presión arterial. Pero hay factores de riesgo no tradicionales. Uno de esos es la contaminación ambiental, además de la depresión, la mala alimentación, el Producto Bruto Interno (PBI) de un país, y más”.

“Estos centros son hospitales de derivación. Es probable que los ingresos por infartos representen una periferia de 100 kilómetros”, indicó Zapata, y amplió: “Los objetivos del estudio fueron dos. El primero fue ver cómo los días de quema había más material particulado en el aire, estaba tres veces por encima de lo recomendado. Y el segundo es que eso tuvo incidencia en la cantidad de infartos que hubo en la ciudad”.

En cuanto al efecto nocivo del humo en la salud humana, sostuvo: “El material particulado que respiramos produce inflamación. Eso genera un estado en el que se lastiman interiormente las arterias y se obstruyen, lo que puede llevar a infartos o accidentes cerebro vasculares. También produce cambios genéticos, es decir, modifica las estructuras genéticas para las futuras generaciones”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Zapata explicó que “todos los pacientes afectados padecían patologías tradicionales”, pero destacó: “La variable se despeja y queda la quema y la contaminación. Es decir, el paciente ingresó infartado cuando los niveles de contaminación ambiental fueron elevados. Los días de no quema no aumentaron los ingresos a la institución. Lo fundamental de este trabajo es concientizar. Hay que ir a los organismos gubernamentales”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho