En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Golpe al bolsillo: los alquileres aumentan más de 60%

El incremento se debe a la actualización del Índice para Contratos de Locación (ICL). Afecta a quienes firmaron o actualizaron su vínculo contractual en agosto del año pasado o el anterior.

05/08/2022 | 14:42Redacción Cadena 3

  1. Audio. Ellena y el aumento del ICL: "Es un gran golpe para el bolsillo de los inquilinos"

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El Índice para Contratos de Locación (ICL) superó el 60 por ciento en los primeros días de agosto, con lo cual los inquilinos que deben actualizar su vínculo contractual este mes afrontarán un aumento de ese porcentaje. Por ejemplo, quienes pagan 50 mil pesos por mes, pasarán a pagar 80 mil.

José Ellena, integrante y ex titular de la Cámara de Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), explicó a Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosariocómo afecta el aumento a quienes alquilan. “Es un gran golpe para el bolsillo de los inquilinos”, sentenció.

El Banco Central actualiza diariamente el ICL, que surge de la fusión del Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y la inflación. En base a ese número, se determina el ajuste en los contratos de alquiler.

Para hacer el cálculo, se debe dividir el precio actual del alquiler por el ICL del momento en el que se firmó el contrato o tuvo lugar el ajuste anual establecido por ley. A la cifra que resulte de esa cuenta, hay que multiplicarla por el ICL actual y allí se conoce el porcentaje de aumento que el inquilino deberá afrontar.

Ellena avisó que es probable que el indicador no baje en las próximas semanas y, consultado sobre cómo reaccionan los inquilinos ante los incrementos, sostuvo: “En el tema de locaciones de viviendas se dan dos situaciones: una es que los inquilinos optan por opciones más económicas, volver a la casa de sus padres o irse a lugares más alejados; la otra es que vemos muchos propietarios que retiraron la propiedad en alquiler”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esta situación no es buena para nadie: el inquilino cada vez toma una porción más importante de sus ingresos para el alquiler, las inmobiliarias trabajamos menos porque no tenemos tantas propiedades a disposición y a los dueños de los inmuebles no les rinde”, definió el integrante de Cadeiros.

Por otro lado, acerca de las dificultades que atraviesa el mercado de alquileres actualmente, indicó: “Es un momento particular. Llevo más de 30 años en la actividad y nunca pasamos por un momento tan álgido”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho