"La evaluación es continua, no desaparece", dicen desde Educación de Santa Fe
Así lo dijo Gregorio Vietto, Subsecretario de Educación Secundaria provincial quien explicó a Cadena 3 Rosario el “trabajo por proyectos en campos afines del conocimiento”.
14/11/2022 | 08:08Redacción Cadena 3
-
Audio. “Las clases se desarrollarán hasta el 23 de diciembre de manera normal", dijo Vietto.
Radioinforme 3 Rosario
El ministerio de Educación de Santa Fe publicó en una circular los detalles sobre cómo se evaluará a los alumnos de los distintos ciclos del nivel secundario y los requisitos para promocionar de año.
“Se trata de trabajo por proyectos en campos afines”, dijo Gregorio Vietto, Subsecretario de Educación Secundaria de la Provincia de Santa Fe a Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario y expresó: “hay muchas cosas por aprender, hace solo dos años que lo trabajamos por lo cual apuntamos a que esto mejore con el tiempo” e insistió que con esta metodología “la evaluación es continua, no desaparece”, ante críticas a la medida.
“El tribunal examinador no es la única instancia de examen”, afirma Vietto.
Será sin los tradicionales exámenes de fin de año, sino que será a través de dispositivos que “posibiliten recuperar y afianzar los contenidos priorizados en cada espacio y trayecto curricular”, aunque se mantiene la repitencia para aquellos chicos que no logren los aprendizajes priorizados o no tengan asistencia continuada.
“Tenemos que evaluar en nuestro contexto. Venimos de años con mucha intermitencia, un chico/a de 3er año viene con mucha intermitencia por la pandemia y por la semipresencialidad” dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“En el año 2019, antes de la pandemia con relativa normalidad, tuvimos 33 mil estudiantes de repitencia y más de 20 mil que dejaron sus estudios. Hoy recuperamos a 16 mil estudiantes para que ingreses nuevamente al sistema”, dijo Vietto y reflexiona “si nuestros chicos se van no podemos desarrollar aprendizajes y la calidad educativa es poder enseñarles a todos. No podemos quedarnos impávidos ante chicos que se vayan de la escuela”, afirma.
“Ahora hay que ir por otras políticas como mejoras de aprendizajes; las Pruebas Aprender nos van a marcar dificultades, como mejorar las cuestiones de matemáticas, por ejemplo” dijo el Subsecretario de Educación Secundaria provincial.
“Tenemos que alentar que los docentes y los estudiantes trabajen en equipos. La vida no está fragmentada por eso ofrecemos una mirada más interdisciplinada del conocimiento”, cuenta Vietto.
“Las clases se desarrollarán hasta el 23 de diciembre de manera normal con evaluación continua y para afianzar e intensificar aprendizajes” contó el funcionario. “Tenemos dos situaciones, algunos que alcanzaron, el formato de practica los chicos que no recuperaron tienen una instancia más con un seguimiento más personalizado y no en una mesa examinadora” concluyó.