En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La Sociedad Rural de Rosario dijo que todavía rige la "incertidumbre de siempre"

La presidenta de la entidad, Soledad Aramendi, habló tras el pedido de Javier Milei, que invitó al campo a liquidar la cosecha ahora porque en junio subirán las retenciones. A nivel nacional también hay descontento en el sector.

15/04/2025 | 10:40Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: El campo aguarda la estabilización del mercado y buen clima para sembrar y cosechar.

  1. Audio. La Sociedad Rural de Rosario dijo que todavía reina la "incertidumbre de siempre"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, habló sobre las recientes declaraciones del Gobierno en relación a las retenciones. El presidente Javier Milei pidió al campo que liquide en este momento de baja transitoria de las retenciones a las exportaciones, porque volverán a su estado original en junio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aramendi expresó que la baja de retenciones, aunque temporal, fue "muy oportuna". Sin embargo, destacó la importancia de continuar con la eliminación de estas cargas, especialmente para el trigo, en un momento crucial para el sector agropecuario. "Si realmente tienen cintura y la economía lo permite, lo que debería ocurrir es el anuncio de una continua baja, una eliminación de las retenciones para lo que es el trigo, para incentivar la siembra", afirmó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

Sobre la relación entre el campo y la administración, Aramendi consideró que, a pesar de la medida, "se va a seguir trabajando", y enfatizó la necesidad de que la política esté a la altura de las circunstancias. "No creo que dañe, si no se apuesta a la actividad agropecuaria, que es la actividad que más territorialidad tiene en el país", agregó.

En cuanto a la liquidación de los cereales, aclaró que "el productor vende el cereal y el exportador lo liquida en el momento que sea". Además, mencionó que el productor enfrenta un momento complicado debido a la cosecha atrasada y a las obligaciones de pago que se presentan en junio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aramendi también se refirió al estado de ánimo en el campo, indicando que reina la "incertidumbre de siempre" y que los productores se adaptan a un mercado inestable. "Estamos viendo cómo va a ir día a día el mercado en todos los sentidos", concluyó.

Descontento nacional

El Presidente de la Nación anunció un nuevo aumento en las retenciones en junio, generando preocupación en el sector agropecuario. En Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, Lucas Magnano, presidente de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), expresó su descontento ante estas medidas. “A ver, creo que, a lo mejor, y sobre todo a título personal, no nos habíamos entusiasmado con que esto continúe”, indicó.

Magnano recordó que la baja temporal de retenciones tenía como vencimiento el 30 de junio y que, al parecer, se cumplirá. “Es una lástima porque deja, sobre todo, fundamentalmente al cultivo de maíz fuera de este beneficio”, agregó, señalando que muchos productores podrían enfrentar pérdidas significativas.

/Inicio Código Embebido/

  1. Audio. Coninagro cuestionó los dichos de Milei

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

/Fin Código Embebido/

El presidente de Coninagro también se refirió a la forma en que los productores manejan la liquidación de sus productos. “Los productores no liquidamos, los productores lo único que hacemos es dar órdenes de venta a quien nosotros entreguemos nuestra producción”, explicó, añadiendo que no tienen control sobre la liquidación final.

Respecto a la marcha del gobierno, Magnano consideró que se están cumpliendo algunas promesas, como el levantamiento de gran parte del cepo cambiario. “Creo que el cepo fue el padre de la brecha y creo que paulatinamente ahora se va a ir, creo que, solucionando o esperemos que así sea”, afirmó, aunque también advirtió sobre las dificultades que enfrentan las economías regionales.

“Esperemos que estas medidas y la quita del cepo mejoren el flujo en esas economías, porque realmente es preocupante la situación puntualmente en algunos lugares muy muy puntuales”, concluyó, quien se mostró optimista respecto a una posible mejora en los mercados.

Entrevistas de Hernán Funes y Alberto Lotuf.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho