En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Los incendios contaminaron el aire y Rosario lo padece

Los niveles de partículas nocivas fueron elevados y la calidad del oxígeno que respiran los rosarinos se vio afectada. Afirman que más allá del trabajo humano, la que terminará mitigando las llamas es la naturaleza.

21/06/2022 | 08:06Redacción Cadena 3

FOTO: Prohibido respirar: el aire de Rosario se contaminó por los incendios

  1. Audio. Jorge Giometti brindó detalles de la contaminación del aire

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

La calidad del aire se vio afectada en los últimos días por las partículas que se desprenden de los incendios en las islas y generan contaminación. “La madrugada del lunes fue bastante intensa, con 118 microgramos 2.5 (la más nociva), anoche (por la madrugada del martes) 135. Tuvimos la suerte que el viento rotó y ese valor alto se diluyó hacia la madrugada”, precisó Jorge Giometti, del Sistema de Alerta Temprana.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En una entrevista con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, el especialista contó que hubo valores “bastante elevados” de material particulado proveniente de incendios, lo que bajó la calidad del aire que respiran los rosarinos.

Ante este panorama, empieza a preocupar la falta de lluvias. En ese sentido, Giometti afirmó: “Hemos tenidos heladas negras que quemaron la vegetación. Pocas precipitaciones en mayo y 21 días de junio sin precipitaciones. Esto hace que tengamos combustible para los incendios. La biomasa está predispuesta para que los incendios se generen y se hagan más intensos”.

Están trabajando dos helicópteros, un avión hidrante y uno vigía, pero casi siempre la naturaleza termina mitigando todo esto con precipitaciones”, consideró.

Y cerró: “Es el tercer año consecutivo que tenemos baja del río y hay una actitud irresponsable. No hay valores climáticos que generen incendiosSe presupone que deben ser por la mano del hombre. La biomasa deshidratada hace que cualquier incendio tome gran magnitud”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho