En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Olivares apunta a la eficiencia de la Caja: "Que cada uno pague su jubilación"

El ministro de Economía dio detalles del proyecto que enviaron a la Legislatura y puso el foco en que el sector privado no financie la caja pública. Edades jubilatorias, el caso de policías y municipales, algunos temas salientes.

29/08/2024 | 08:06Redacción Cadena 3

FOTO: La Legislatura debatirá el proyecto de reforma jubilatoria (gentileza: El Litoral).

  1. Audio. Olivares y la reforma previsional: "Que cada uno se pague su propia jubilación"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, explicó los principales puntos del proyecto de ley de reforma jubilatoria que el Gobierno envió a la Legislatura.

“No hay afectación de derechos para el que hoy accede al beneficio. Hay un régimen de transición también. Para los jubilados actuales, los que están por encima de dos haberes mínimos prevé un aporte temporario creciente en términos porcentuales. Ese último punto es el único que involucra a los pasivos”, avisó en primer lugar Olivares en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cuando el régimen no cierra y hay que aportar dinero del Tesoro Provincial, el aporte lo hacen ciudadanos que no son ni beneficiarios ni parte de esta caja previsional. Que cada uno se pague su propia jubilación. Anualizado, el déficit estaría en 430 mil millones de pesos”, aseguró.

En cuanto a la letra chica de la ley, señaló: “No hay cambio en las edades. Varones a los 65 años y mujeres a los 60 años. Pero con una salvedad: cuando eso cambie a nivel nacional, Santa Fe podrá adecuarse. Así se prevé la equiparación de las edades”.

“La Policía tiene varios escalafones. Tendrán la condición de 30 años de aporte y se retiran con el 80 por ciento. Con cada año adicional pueden crecer 1 por ciento, hasta llegar a 85 por ciento. Eso es para seguridad general y servicio penitenciario. Los profesionales tendrán mismas condiciones que el régimen civil. Y esta ley no afecta a municipales de Rosario ni de Santa Fe, porque están adheridos a cajas municipales”, concluyó Olivares.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho