Quitan regulaciones para importar: "No es la solución, el problema es integral"
Rafael Catalano, secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario, analizó las mermas burocráticas para la importación de acero y aluminio y relativizó su impacto.
02/09/2024 | 08:39Redacción Cadena 3
-
Audio. Quitan regulaciones para importar: "No es la solución, el problema es integral"
Radioinforme 3 Rosario
El secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario, Rafael Catalano, evaluó el posible impacto de la quita de regulaciones para importar acero y aluminio.
“Hay quita de resoluciones técnicas, de seguridad y calidad, pero no hay un análisis profundo del impacto. Una medida no es la solución, el problema es integral. Las pymes tenemos un problema a administrativo y burocrático complejo”, expresó Catalano en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Todos os materiales los pagamos más caros que el resto de los países. Aluminio y acero son los principales, pero también se nota en el cobre y el plástico. Pagamos los insumos más caros, a que se debe es más difícil saberlo. Hay una matriz impositiva complicada. El mismo que fabrica es el que importa. Hay que ver si hay una baja real de costo que llegue hasta el producto final”, señaló.
Consultado por la crisis y su impacto en la producción, Catalano señaló: “Hay un amesetamiento. Hay una caída de la actividad que se redujo. El mes pasado fue del 17 por ciento, este mes será menor. Es algo positivo, ojalá se haya tocado piso, puede que sea así, pero es muy rápido decirlo. Julio fue de los peores meses, agosto no fue tan malo”.