Rector de la UNL respondió a Villarruel y negó "planes de adoctrinamiento"
Enrique Mammarella subrayó que si existieran “no podría haberse dado ningún resultado electoral”. También expresó que hay “libertad de cátedra”.
18/09/2024 | 08:30Redacción Cadena 3
-
Audio. Rector de la UNL respondió a Villarruel y negó "planes de adoctrinamiento"
Radioinforme 3 Rosario
La vicepresidenta Victoria Villarruel realizó un contundente discurso sobre la educación en Argentina. En su intervención, criticó lo que considera un "adoctrinamiento" en las universidades públicas, afirmando que "durante décadas se ha hecho un esfuerzo inusitado por parte de una oligarquía universitaria para penetrar las mentes de los estudiantes". Villarruel enfatizó la importancia de formar "argentinos libres" que puedan "pelear por lo que es justo" y cuestionó la ideología que, según ella, ha dominado la educación superior.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, se mostró preocupado por el anticipado veto del presidente Javier Milei al proyecto de financiamiento universitario. "No hemos conseguido, a través del diálogo con el gobierno, entender la importancia de la educación", expresó. Mammarella subrayó que las universidades son mucho más que simples "enseñaderos", recordando su rol durante la pandemia y el aporte que hacen a la ciencia y la cultura nacional.
En relación al concepto de libertad de cátedra, Mammarella explicó que "significa que ningún gobierno universitario puede decirle a cada profesor qué es lo que tiene que enseñar". Aclaró que la selección de docentes se realiza a través de concursos abiertos, lo que garantiza la pluralidad de ideas en la enseñanza. "En las universidades hay más de dos millones de jóvenes que están siendo formados. Ningún resultado electoral podría haberse dado si existiera un plan maestro de adoctrinamiento", agregó.
El rector también abordó el impacto de la inflación en el financiamiento universitario, señalando que "siempre hay un poquito más de degradación" en los presupuestos. Destacó que la situación financiera de las universidades no es nueva, sino que se ha ido deteriorando en los últimos años debido a cambios en la economía y a la falta de diálogo con el gobierno.
Finalmente, Mammarella se refirió a la necesidad de políticas públicas de largo plazo que orienten la matrícula universitaria hacia las demandas del mercado laboral, mencionando que "es muy difícil pensar que alguien que tiene que formarse en seis, siete años va a elegir por esa posibilidad de desarrollo futuro" si las políticas cambian constantemente.