En vivo

La Cadena del Gol

Indep. del Valle vs. River

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Indep. del Valle vs. River

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Mushuc Runa vs. Unión

Santa Fe

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Botafogo (Bra.)

La Plata

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Indep. del Valle vs. River

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Uno de cada tres trabajadores rosarinos es pobre: los salarios, por el suelo

Un informe de la Fundación del Banco Municipal de Rosario detalló cuál es la situación de los empleados de la ciudad. “Los ingresos perdieron un cuarto de su poder adquisitivo en el último trimestre respecto a 2017”, indicaron.

30/07/2024 | 09:21Redacción Cadena 3

FOTO: Los ingresos perdieron un cuarto de su poder adquisitivo en comparación con 2017.

  1. Audio. Uno de cada tres trabajadores rosarinos es pobre: los salarios, por el suelo

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

En Rosario, una de cada tres personas empleadas se encuentra por debajo de la línea de pobreza, según un informe de la Fundación del Banco Municipal de Rosario. Este fenómeno, que profundizó en el último año, está relacionado con el aumento de la inflación y la caída del poder adquisitivo de los salarios. Ana Inés Navarro, economista y directora de investigaciones de la fundación, advirtió que "los ingresos en el Gran Rosario perdieron en promedio un cuarto de su poder adquisitivo en el último trimestre respecto a 2017".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Navarro explicó que, a pesar de una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de más de cinco puntos en el primer trimestre del año, el desempleo no aumentó significativamente, lo que indica que "el mercado laboral no ha ajustado por cantidad de personas ocupadas, sino que ha ajustado y viene ajustando por salarios". Esto llevó a que los asalariados pierdan poder adquisitivo de manera marcada.

El informe también revela que, para no ser considerados pobres, una familia en Rosario debería tener ingresos que oscilen entre un millón y un millón y medio de pesos, dependiendo de factores como el alquiler y la edad de los hijos. En Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, Navarro comentó que "claramente podemos estar hablando que una familia, para no ser pobre y sin alquilar, perfectamente puede estar en alrededor de, entre el millón y el millón y medio de pesos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto al comportamiento de los ciudadanos frente a esta situación, Navarro señaló que "casi un 26 por ciento de los ocupados en el Gran Rosario están debajo de la línea de pobreza". Además, mencionó que el 93 por ciento de los argentinos está endeudado, siendo más de la mitad de ellos con tarjetas de crédito. "El crédito es un motor para que el consumo despegue", afirmó, destacando las ofertas de los bancos para compras en cuotas sin interés.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho