En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Ventas del Día del Padre cayeron 10% comparadas con 2023: "La gente está medida"

Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pusieron el foco en la cautela del público y la posible afectación provocada por el fin de semana largo.  

17/06/2024 | 08:49Redacción Cadena 3

FOTO: En mayo hubo una caída en las ventas minoristas de un 17,1 % en la provincia

  1. Audio. Ventas del Día del Padre cayeron 10% comparadas con 2023: "La gente está medida"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Las ventas para el Día del Padre en Argentina cayeron un 10 por ciento en comparación con el año 2023, según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Salvador Femenía, vocero de la CAME, explicó que a pesar de las promociones y ofertas de cuotas más largas, los consumidores se mantuvieron cautelosos. Según Femenía, "la gente está muy medida" y algunos comerciantes han notado que las ventas también se vieron afectadas porque el Día del Padre coincidió con un fin de semana largo.

El único sector que experimentó un aumento fue la indumentaria. Sin embargo, Femenía advirtió en diálogo con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que este incremento puede ser engañoso ya que se compara con una base muy baja del año anterior. "Con lo cual, cualquier movimiento da positivo", señaló. A pesar del alza en ventas de indumentaria, los comerciantes informaron tener mucho stock y precios estabilizados debido a la necesidad de vender.

Femenía también mencionó que los rubros más golpeados fueron cosmética y perfumería. "Son productos que son caros para la gente y realmente prescindibles en este momento", explicó.

A pesar del contexto recesivo actual y las medidas tomadas para incentivar las compras a plazos, Femenía sostuvo que aún faltan medidas para reactivar el consumo. "La simple baja de la inflación no alcanza para reactivar, alcanza para bajar la inflación, estabilizar para abajo, pero no alcanza como medida para reactivar el consumo", concluyó.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho