En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Advierten que la lucha contra el dengue no depende solo de la vacunación

El infectólogo Eduardo López dijo a Cadena 3 que "si no erradicamos el mosquito, no podemos eliminar el dengue". Opinó además que Argentina debería incursionar en proyectos innovadores.

21/08/2024 | 09:31Redacción Cadena 3

FOTO: Advierten que la lucha contra el dengue no depende solo de la vacunación

  1. Audio. Advierten que la lucha contra el dengue no depende solo de la vacunación

    Radioinforme 3

    Episodios

El dengue ha impactado fuertemente en Argentina durante la última temporada, generando preocupación en diversas provincias y a nivel nacional. 

Eduardo López, infectólogo (MP: 37.586), advirtió en Cadena 3 sobre la necesidad de que la población esté preparada ante un posible aumento de casos de dengue. 

"Ya el año pasado hubo un adelanto, con casos importantes desde septiembre", señaló. Además, destacó que la lucha contra el dengue no solo depende de la vacunación, sino de controlar la población del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.

López explicó que "si no erradicamos el mosquito, no podemos eliminar el dengue", y enfatizó que la vacunación es una herramienta importante, pero no suficiente por sí sola.

"La responsabilidad no puede sacarse de un lado para pasar al otro", indicó, haciendo hincapié en la necesidad de un esfuerzo conjunto entre la nación y las provincias para implementar acciones preventivas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre la situación actual, mencionó que varias provincias, como Córdoba y Santa Fe, han adquirido vacunas, pero estas no son suficientes para una vacunación masiva. 

"Se ha decidido vacunar a determinados grupos, especialmente a personal clave", aclaró. Sin embargo, propuso que Argentina debería explorar proyectos innovadores, como el uso de la bacteria Wolbachia.

"La Wolbachia hace que el mosquito macho copule, pero que el huevo sea anembrionario, lo que reduce la cantidad de mosquitos y, por ende, la transmisión del virus", explicó López. Este método ha logrado una reducción del 77% en la incidencia de dengue en lugares donde se ha implementado, como Colombia y Brasil.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y concluyó en que es fundamental que Argentina considere estas nuevas estrategias: "Si no tomamos medidas efectivas, vamos a seguir teniendo dengue".

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho