En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Aranceles: cómo impacta el derrumbe financiero global en Argentina

El economista Jorge Vasconcelos habló con Cadena 3 y comparó la crisis actual con la de 2008. "Evidentemente es una crisis distinta a otras que hemos experimentado", sostuvo.

08/04/2025 | 09:31Redacción Cadena 3

FOTO: La economía mundial enfrenta crisis por medidas arancelarias de EE.UU. y China

  1. Audio. Aranceles: cómo impacta el derrumbe financiero global en Argentina

    Radioinforme 3

    Episodios

Jorge Vasconcelos, economista y vicepresidente e investigador jefe del Ieral de Fundación Mediterránea, dialogó sobre las implicancias para Argentina del derrumbe financiero global desatado por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

En un escenario de incertidumbre económica y tensiones comerciales, Vasconcelos comparó en Cadena 3 la crisis actual con la de 2008, destacó las limitaciones de la Reserva Federal y exploró las oportunidades y desafíos para el país en este contexto.

Una crisis distinta a 2008

Vasconcelos subrayó que la crisis actual tiene características únicas: "Evidentemente es una crisis distinta a otras que hemos experimentado". En el Ieral, explicó, se compara frecuentemente con la crisis de 2008, desencadenada por la quiebra de bancos en Estados Unidos, cuando las materias primas se desplomaron y las bolsas cayeron un 40% en seis meses. 

Sin embargo, resaltó una diferencia clave: "En 2008, la Reserva Federal, con Ben Bernanke al frente, un experto en crisis financieras, se puso al hombro el combate, inyectó liquidez y bajó tasas de interés". 

Hoy, en cambio, "el Banco Central de EE.UU. está al costado, diciendo que no puede intervenir porque la inflación está subiendo, y no hay que esperar inyecciones masivas de liquidez ni bajas de tasas inmediatas". 

Esto, según Vasconcelos, genera incertidumbre: "Sin la Reserva Federal liderando y con incertidumbre política en EE.UU., es más difícil prever hasta dónde llega y cómo termina".

Para que la crisis encuentre un piso, sugirió que podría necesitarse un acuerdo entre Japón, la Unión Europea y Estados Unidos para revertir los aranceles, aunque descartó un pacto con China en el corto plazo. "Eso es factible, pero no se puede asegurar, porque la actitud del gobierno de EE.UU. no es conciliadora".

El impacto en América Latina

Sobre el impacto regional, Vasconcelos afirmó que "América Latina no está en el epicentro". Para ilustrarlo, compartió un "indicador casero": "Comparo la cotización de Amazon y Mercado Libre; ambas hacen lo mismo, pero Amazon está más concentrada en EE.UU. y Europa, y Mercado Libre en América Latina. Desde diciembre, Amazon cayó un 30% y Mercado Libre un 15%, o sea, la recesión es menos aguda aquí".

¿Puede Argentina sacar provecho?

Ante una recesión con inflación en Estados Unidos y su impacto en mercados emergentes vía tasas de la FED, Vasconcelos rechazó la idea de un beneficio directo: "No hay que pensarlo en esos términos, sino en lo que podés hacer y está a tu alcance". 

En ese marco, propuso mayor flexibilidad cambiaria: "Hoy es más riesgoso seguir con el peso atado al dólar, devaluándose el 1% mensual, que ir a una flotación controlada, administrada, con parte del cepo". 

Recordó que en 2008-2009 Argentina devaluó con un efecto inflacionario moderado debido a tendencias recesivas, y afirmó que el esquema actual, enfocado en estabilidad, "se está quedando desfasado" frente a la crisis.

Oro y cobre con arancel cero

Sobre estos minerales clave para Argentina, que tendrán arancel cero, Vasconcelos lo atribuyó a represalias de China. 

"China restringirá minerales estratégicos como 'tierras raras' que vende a Estados Unidos, clave para cadenas de producción y electrificación. Si deja de ser un proveedor confiable, aparecen oportunidades para países como Argentina". 

En agricultura, en cambio, el problema es cambiario: "El precio de la soja en Rosario está en 300 mil pesos por tonelada, pero su poder adquisitivo interno está 35% abajo del promedio de 25 años, porque el precio internacional cayó y el deslizamiento del 1% del tipo de cambio es insuficiente". 

Vasconcelos sugirió reformas, como adaptar el RIGI para incluir a pymes, aunque descartó bajar retenciones por limitaciones fiscales.

Entrevista de Miguel Clariá y Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho