Aseguran que las fronteras terrestres son "muy permeables"
El ex titular del INADI en Salta, Álvaro Ulloa, indicó a Cadena 3 que "hay 4.500 kilómetros donde unas 10 mil personas por día atraviesan caminando sin documento ni PCR negativo".
30/06/2021 | 08:36Redacción Cadena 3
El ex titular del INADI en Salta, Álvaro Ulloa afirmó que las fronteras terrestres de la Argentina son "muy permeables" y que unas 10 mil personas atraviesan por día la frontera norte, a pesar de que el tránsito aéreo del exterior se vio restringido a unos 600 vuelos diarios para evitar la entrada de la variante Delta del coronavirus.
Ulloa indicó a Cadena 3 que "hay 4.500 kilómetros de frontera donde cualquier persona sin documento pasa caminando".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Límites al tránsito aéreo
/Fin Código Embebido/
"El que tiene la vacuna o un PCR negativo que pasa por Migraciones, no puede volver, al mismo tiempo tenemos 4.500 kilómetros de frontera en el Bermejo donde cualquier persona sin documento, vacuna ni PCR, circula tranquilamente", indicó.
Aseguró que "en el paso del Bermejo hay gente que entra a 200 metros de donde está Gendarmería" y aclaró que "no tiene nada que ver con el país de donde vengan", sino que con el hecho de que "no se cuida el tema sanitario".
/Inicio Código Embebido/
Un Argentino vacunado, con pasaporte, sin pedido de captura internacional, con PCR negativo, que paga impuestos incluidos en su pasaje no puede entrar.
— Alvaro Ulloa (@AUlloaSalta) June 28, 2021
Un balseros del Bermejo con menos papeles que gato adoptado entra, circula, contagia y sale silbando a 30 mts de Gendarmeria
/Fin Código Embebido/
El intendente de La Quiaca, Alfredo Blas Gallardo, dijo a Cadena 3 que "si bien la frontera permanece cerrada, es de muy fácil acceso".
"La cantidad de gente que cruza no ha disminuido. En Gendarmería hubo muchos casos positivos, por eso las guardias se vieron disminuidas", explicó.
Y, para aquellos argentinos que consideren entrar desde países limítrofes, advirtió que "el que entra tiene que hacerlo legalmente, porque hay otros controles dentro de las fronteras".
Informe de Elisa Zamora.