En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Mitre (SdE) vs. Gsia. y Esgrima

Mendoza

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Bimonetarismo: varios comercios aún no aceptan pagos en dólares con débito

Desde la Cámara Argentina de Supermercados sostuvieron que las cadenas están adecuándose a la normativa, pero el interés del consumidor es casi nulo.

27/03/2025 | 10:01Redacción Cadena 3

FOTO: Muchos comercios aún no implementan los pagos con dólares con débito.

  1. Audio. Bimonetarismo: varios comercios aún no aceptan pagos en dólares con débito

    Radioinforme 3

    Episodios

El Gobierno nacional habilitó en febrero la posibilidad de que los consumidores puedan pagar en dólares con tarjeta de débito en los comercios del país, como parte del bimonetarismo que impulsa el presidente Javier Milei. Sin embargo, el interés del consumidor es prácticamente nulo.

El presidente de la Cámara Argentina del Supermercado, Víctor Palpacelli, explicó a Cadena 3 que los usuarios apenas consultan por esta modalidad. "Podemos calificar el movimiento como casi nulo", afirmó.

Detalló que, si bien algunas cadenas regionales ya completaron los trámites administrativos para operar bajo este esquema y están funcionando, otras aún están en proceso de adecuación. 

Pero la falta de incentivo por parte de los clientes relegó esta alternativa a un segundo plano. En cambio, el uso de tarjetas de crédito, débito y billeteras electrónicas sigue ganando terreno en el universo de medios de pago, una tendencia que se consolidó desde el último año y medio.

Cómo están las ventas

En este punto, el presidente de la Cámara se refirió a los datos del Indec, que reportaron un aumento interanual del 4,2% en enero, con un leve crecimiento respecto al mes anterior. 

Aunque reconoció que estos números reflejan una atenuación en la caída del consumo que se arrastra desde hace dos años, aclaró que no se trata de una recuperación generalizada. "No hay concreciones absolutas que indiquen una recuperación total. Somos optimistas hacia adelante, pero necesitamos una reactivación plena del consumo", señaló, destacando como positivo el control de los índices inflacionarios, clave para el sector.

Sobre los precios, Palpacelli indicó que no se observa una suba generalizada en las listas de los proveedores. Si bien algunos productos, como la carne y las verduras, registraron incrementos por factores estacionales o climáticos, descartó una "corrida de precios" que impacte significativamente en la inflación de marzo. "No es algo que veamos en bebidas o comestibles de manera generalizada", precisó, en contraste con proyecciones de consultoras privadas que anticipan un índice superior al de febrero.

Con una mirada cautelosa pero esperanzada, el titular de la Cámara subrayó que el sector supermercadista, tanto en Córdoba como en el resto del país, apuesta a una mejora sostenida, aunque el repunte del consumo sigue siendo el gran desafío pendiente.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho