Menú
×

Violencia policial

Caso Jonathan Romo: la Policía admite falla en el protocolo

Lo señaló a Radioinforme 3 la directora de Sanidad de la Fuerza, Marcela Santucho. "Estamos a disposición de la Justicia", resaltó. Hay seis efectivos de La Falda detenidos.  

19/07/2022 | 11:46

La directora de Sanidad de Córdoba, comisario mayor Marcela Santucho, explicó a Radioinforme 3 cómo se aplica el protocolo policial ante personas con crisis de salud mental, a raíz del caso de La Falda, que terminó con la muerte de Jonathan Romo.

Según indicó, se trata de un protocolo especifico interministerial, entre las carteras de Justicia, Seguridad y Salud, en base al acuerdo reglamentario 1605, firmado en diciembre de 2019, que consta de una guía de recomendaciones prácticas para la intervención de las fuerzas de seguridad en situaciones de riesgo.

"En mayo fue presentado el inicio de la capacitación de todos los directores de la provincia de Córdoba. Este protocolo tiene un marco teórico, donde define la salud mental, sus crisis, riesgos y urgencias de forma general", explicó la funcionaria a Miguel Clariá.

Específicamente, el protocolo indica que ante una situación de personas aprehendidas en estado de crisis, "no importa el diagnóstico o la causa, pasa a ser primero un problema de salud".

"Por este motivo, a la persona la trasladan primero a un sistema de salud. El primer paso es contener. Luego, la Policía debe tomarse el tiempo necesario para hacer todas las preguntas para enmarcar esa situación y tomar la decisión siguiente. Para eso ya hay tiempo, porque la persona se supone que ya está contenida", explicó.

Respecto a la situación de Jonathan Romo, fue categórica: "Indudablemente, algo falló, pero estamos a disposición de la Justicia", dijo.

En la causa hay seis policías detenidos por la causa por orden del fiscal Raúl Ramírez y, uno de ellos, el sargento Walter Gueri, que según su abogado, Federico Pizzicari, "fue imputado erróneamente".

"Estaba con la guardia de infantería en Molinari y lo comisionaron a Villa Giardino por manifestaciones de ambientalistas. En el camino, le pidieron que ayudara a reducir a Romo, pero cuando llegó, ya lo habían reducido", explicó el letrado.

Es entonces que, según Pizzicari, el sargento se retiró.

"Ahora lo imputaron de homicidio calificado, que es grave y no tiene nada que ver con el hecho. Me parece apresurada la detención y la imputación. Es todo muy confuso", agregó.

Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Francisco Centeno. 

Audios

La Corte de Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico

Acusan a docentes de una escuela por "adoctrinamiento y manipulación ideológica"

La Usina de Justicia apoyó el proyecto contra los motochorros en Buenos Aires

La inseguridad por motochorros, un problema alarmante: "La cuestión es prevenir"

El abogado de Agüero dijo que es "imposible saber qué pasó en el Neonatal"

Cómo funcionará el programa de vouchers educativos que impulsa el Gobierno nacional

Abogado laboralista cuestiona la reelección indefinida en sindicatos

Te puede Interesar

Audio

Santa Fe: "cupo masculino" para equilibrar el ingreso de mujeres a la Policía

Audio

Intento de motín policial en Tucumán: Jaldo reveló detalles preocupantes

Audio

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Lo Último

Audio

Acusan a docentes de una escuela por "adoctrinamiento y manipulación ideológica"

Audio

La Usina de Justicia apoyó el proyecto contra los motochorros en Buenos Aires

Audio

El abogado de Agüero dijo que es "imposible saber qué pasó en el Neonatal"