En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Fernando Carrafiello

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuál es la multa por no responder o falsear datos

Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba dio detalles de las sanciones. Entrá en la nota y mirá.

16/05/2022 | 08:34Redacción Cadena 3

  1. Audio. De cuánto puede ser la multa por no responder el Censo

    Radioinforme 3

    Episodios

Este miércoles 18 de mayo se realizará de manera simultánea en todo el país el Censo 2022, que el lunes pasado arrancó de manera presencial en áreas rurales y residencias colectivas como geriátricos, cárceles y otras instituciones, en tanto que desde el 16 de marzo se puede realizar de manera digital.

Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba recordó en diálogo con Cadena 3 que es indispensable que haya al menos un miembro del hogar mayor de 14 años (y mejor si es de 18 años) para que responda las preguntas sobre infraestructura de la vivienda, educación, migraciones y demás, o presente el código de que ha realizado el censo de manera digital.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese aspecto, el funcionario remarcó que mientras más gente haga el censo digital menos tiempo tendrá que estar el censista en la casa, ya que al mostrarle el código se cumple el trámite y se chequea rápidamente la información.

En caso de que no pueda haber nadie, se recomienda dejar el código de que se ha realizado el censo digital a un vecino o portero del edificio.

"El Censo es más una instancia para ejercer un derecho que una obligación. Es el momento que tenemos para dar información fehaciente para que se tomen buenas decisiones y esto será para el sector público y privado, hasta el próximo censo que es en ocho años, por eso es importante hacerlo", reflexionó Ortega.

Al respecto confirmó que de acuerdo a la Ley 17.622, que regula este relevamiento estadístico nacional, se aplicará un castigo o pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”.

De acuerdo a la última información publicada por Indec, no responder o mentir el censo puede implicar una multa mínima de $1.076,36 o una máxima de $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022.

"El Censo es obligatorio y es potestad de Nación, tiene una multa que aplica Indec y que excede a Córdoba. El Censo es una declaración jurada", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá y Guillermo López.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho