En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Comenzó la vacunación contra el dengue en Córdoba: se notifica por CiDi

Se enfocará en pacientes considerados de riesgo, es decir, aquellos que estuvieron internados en estado grave durante al menos 24 horas en el último año.

23/09/2024 | 08:36Redacción Cadena 3

FOTO: Arrancó hoy la campaña de vacunación contra el dengue en Córdoba. (Ilustrativa)

  1. Audio. Arrancó este lunes la campaña de vacunación contra el dengue en Córdoba

    Radioinforme 3

    Episodios

El ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, anunció este lunes el inicio de la campaña de vacunación contra el dengue. Será progresiva y escalonada, según indicó el funcionario, quien explicó que la vacunación inicial se enfocará en pacientes considerados de riesgo, es decir, aquellos que han estado internados por dengue grave durante al menos 24 horas en el último año.

La notificación para los pacientes se realizará exclusivamente a través del sistema Ciudadano Digital (CiDi), con el objetivo de evitar confusiones y fraudes. "Vamos a notificar únicamente por ese sistema a los pacientes que califican para la vacunación", destacó Pieckenstainer en diálogo con Cadena 3.

La vacunación se llevará a cabo en cuatro hospitales de la capital provincial (Materno Neonatal, Rawson, Pediátrico y Misericordia) y en hospitales regionales del interior, garantizando que cada paciente tenga una semana para acudir al lugar más cercano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En total, se han adquirido 75.000 esquemas completos de vacunas. La primera dosis proporcionará una inmunidad del 80% aproximadamente a los diez días, mientras que la segunda dosis se administrará entre 12 y 16 semanas después para que la inmunidad se mantenga durante los cinco años. "Esto quiere decir que tenemos la primera dosis cuando tengamos la certeza que sabemos que tenemos la segunda dosis disponible", explicó el ministro.

Además, Pieckenstainer confirmó que la provincia recibirá 14.000 vacunas adicionales de parte de la Nación (7.000 esquemas), lo que aumentará la cobertura inicial a 82.000 personas. "Las 75.000 vacunas que compró la Provincia son para los pacientes graves y el equipo de salud", aclaró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En respuesta a preguntas sobre la vacunación para el resto de la población, Pieckenstainer explicó que este año no se prevé vacunar a mayores de 19 años y que se están planificando esquemas para 2025. "Todos los esquemas de vacunaciones previstos están desarrollados entre cinco y seis meses de aquí en adelante", afirmó.

El ministro hizo hincapié en que la vacuna es solo "una herramienta más" en la lucha contra el dengue. "Es muy importante que entre todos comuniquemos que la vacuna es solo una herramienta epidemiológica más. Necesitamos el compromiso como sociedad de tener nuestros lugares limpios y ordenados", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Luis Fernández Echegaray, Guillermo López y Lucía González.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho