En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo hizo Uruguay para volver a las clases presenciales

Robert Silva, profesor y presidente del Consejo Directivo Central de ese país, contó a Cadena 3 cómo funciona el modelo educativo uruguayo, que abrió las aulas el 1 de junio.

28/01/2021 | 08:29Redacción Cadena 3

"El año pasado tuvimos una actividad coordinada con la autoridad central, el sistema nacional de emergencia y los organismos de salud pública. Comenzamos el 22 de abril tras cerrar el 20 de marzo", indicó.

Según contó, en las escuelas rurales del interior tenían problemas de alimentación, pero al tratarse de escuelas alejadas, con pocos estudiantes y poca circulación, tras evaluar la situación, lograron la apertura de 1.000 escuelas rurales en todo el país.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"Comenzamos un regreso pausado, gradual, con foco en los sectores más vulnerables: el primario y secundario. Y eso nos generó múltiples aprendizajes, tuvimos resistencias de variada naturaleza y muchísimas incertidumbres, pero nos generó aprendizaje en un marco presencial que plantea la apertura presencial el próximo 1 de marzo", explicó.

Y resaltó que una cuestión importante que colaboró al retorno a las aulas fue que el presidente Lacalle Pou constituyó un Comité de Científicos Honorarios, que acompañó y asesoró al Gobierno en todas las decisiones que se tomaron.

"Este grupo pone sobre la mesa evidencia para la toma de decisiones y en ese sentido, en nuestro caso, se demostró que las escuelas no son factores de contagio exponencial. No se dieron casos salvo puntuales ocasiones que fueron en contextos extra-centro educativo", explicó el referente docente.

Y subrayó que para que esto ocurra, fue necesario un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios confeccionados con la autoridad sanitaria y con la participación de los sindicatos. "Entendimos que necesitábamos diálogo y logística", expresó. 

En Uruguay se declaró la no obligatoriedad de la presencialidad, y sin embargo unos 256 mil alumnos volvieron a clase en Montevideo.

"Obviamente hubo temores, fue un proceso paulatino, pero nuestro discurso fue claro: acérquese al centro educativo, verifique que las medidas de cuidado estén presentes y a partir de ahí tome una decisión", concluyó el experto en Educación.

Y cerró mandando sus "respetos a la tradición educativa argentina y el augurio de que haya una pronta vuelta a la presencialidad, que es vital para todos".

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho