En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Argentina

En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dos pymes cordobesas de autopartes exportan a Uruguay

Se trata de Italbo y Faesa SA, que integran un grupo exportador junto a otras cinco empresas. En este casos, las firmas llevan al país vecino llantas de acero y ballestas, respectivamente.

25/11/2019 | 08:21Redacción Cadena 3

Las empresas cordobesas Italbo y Faesa SA, comenzaron a exportar autopartes a Uruguay. Ambos forman parte de un grupo exportador -integrado por otras cinco- que busca mercados en el exterior para mantener la producción y el empleo.

Claudio Obregón, representante de Italbo, explicó Cadena 3 que cuentan con el apoyo de la Agencia para la Promoción de las Exportaciones del a Provincia, que desde hace 5 años implementa el servicio de Inteligencia Comercial, una herramienta estratégica para las Pymes de Córdoba.

"El apoyo es fundamental, nos dan asistencia para algunos viajes, para traer exportadores y que conozcan nuestras plantas", señaló.

"Nosotros exportamos hace muchos años, se dejó de hacer y por la visita de ProCórdoba a nuestra planta y sus programas lo pudimos volver a hacer", agregó.

Italbo produce llantas, Faesa SA, ballestas, pero Obregón señaló que "hay otras que producen tubos, resortes, sensores, correas de motor, bujes, etc".

En Italbo, son alrededor de 30 personas y para Obregón "la exportación ayuda a levantar y generar trabajo cuando el mercado interno está caído".

"Ahora tenemos concretado Uruguay y estamos tratando de cerrar con Brasil, Bolivia y Paraguay", adelantó.

Para la pyme, aumentar la producción "es fundamental" porque "el mercado interno está caído" y se necesita "buscar mercado externo para equiparar y mantener el plantel de trabajadores".

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho