Dudan de que Guzmán logre meta de inflación y déficit fiscal
Marcelo Capello, de Fundación Mediterránea, dijo que la clave está en la situación fiscal. "Va a ser difícil controlar el gasto en un año electoral", consideró.
04/03/2021 | 09:38Redacción Cadena 3
Según explicó el economista, para que la inflación de 2021 sea de 29% como previeron desde el Ministerio de Economía, los precios deberían subir un 1,8% por mes, lo cual consideró que como "una meta muy ambiciosa".
"Si logran que no sea mayor al 36%, como lo fue en 2020, ya sería un éxito", indicó Capello.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Precios por la nubes
/Fin Código Embebido/
Para lograr este último punto, la inflación entre marzo y diciembre debería rondar el 2,3%, lo que, en palabras del economista, "también es una meta bastante ambiciosa".
Desde la Ieral prevén que la inflación anual para 2021 rondará entre el 35% y un 55%.
"Para ello la clave está en la situación fiscal, este año se prevé menos déficit, porque por la pandemia hubo un desequilibrio primario de 6,5% del PBI, para este año presupuestaron un déficit del 4,5%", explicó.
Si logran que no sea mayor al 36%, como lo fue en 2020, ya sería un éxito
"Aun cumpliendo con ese número, parte de eso se puede cubrir con emisión de deuda, pero no todo", indicó y agregó que, por este motivo, "habrá más emisión de dinero, entre 30 y 35 por ciento con respecto al año pasado, con lo cual será aún más difícil que la inflación sea de 29%".
Para Capello, a Guzmán "le va a costar contener el gasto, porque lo maneja más el ala política", y, de no lograrlo, en año electoral "no va a poder manejar la economía en general, son solo la inflación", sentenció.
Informe de Guillermo López.