Eduardo Gerome: "García Mansilla podría seguir en la Corte hasta noviembre"
El abogado penalista Eduardo Gerome explicó que, constitucionalmente, el funcionario puede seguir hasta el fin del período ordinario de sesiones ya que su designación fue avalada al tomarle juramento.
04/04/2025 | 09:24Redacción Cadena 3
-
Audio. Eduardo Gerome: "García Mansilla podría seguir en la Corte hasta el 30 de noviembre"
Radioinforme 3
El Senado rechazó el jueves los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que propuso el gobierno del presidente Javier Milei para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y así le puso fin a una novela que llevaba 11 meses.
García-Mansilla cosechó 51 votos de rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que Lijo obtuvo 43 en su contra, 27 acompañamientos y 1 abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.
El abogado penalista Eduardo Gerome analizó en Cadena 3 la situación García Mansilla y sostuvo que, legalmente, podría continuar en el cargo hasta el 30 de noviembre, aunque su permanencia enfrenta cuestionamientos y una polémica resolución judicial.
/Inicio Código Embebido/
Revés para el Gobierno. El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo para la Corte Suprema
Es porque ninguno obtuvo la aprobación de dos tercios de los presentes. El primero tuvo 50 votos en contra, mientras que el segundo cosechó 43 negativos.
/Fin Código Embebido/
Gerome destacó que el rechazo a García Mansilla superó en votos a Ariel Lijo, juez federal criticado por "cajonear expedientes".
"García Mansilla tenía pergaminos suficientes para la Corte", dijo el abogado penalista. Sin embargo, tras jurar y comenzar a firmar fallos, su situación se complicó con una decisión del juez Alejo Ramos Padilla, quien ordenó que se abstenga de actuar. "Es una bravuconada insólita, sin validez. Un juez no puede intervenir en decisiones de otros magistrados", afirmó Gerome, pronosticando que será revocada.
Al margen de esta intromisión, el abogado explicó que, constitucionalmente, García Mansilla puede seguir hasta el fin del período ordinario de sesiones, el 30 de noviembre, ya que su designación en comisión fue avalada por la Corte al tomarle juramento.
/Inicio Código Embebido/
Revés para el Gobierno. Senadores kirchneristas, radicales y del PRO se unieron para rechazar a Lijo
El pliego del juez federal cosechó sólo 27 votos a favor, mientras que obtuvo 43 en contra. Estos últimos fueron aportados por un PJ que exhibió sus diferencias, el grueso de la UCR y todo el macrismo.
/Fin Código Embebido/
"No hay razones legales para que cese ahora", señaló, aunque reconoció que sus fallos podrían ser objetados: "Mucha gente, especialmente a quienes les convenga, los cuestionará". Esto podría llevar al propio García Mansilla a retirarse o a que la Corte decida sobre su continuidad.
Gerome planteó dos escenarios: si la Corte busca mostrar autoridad, lo mantendrá, reafirmando que su juramento valida su constitucionalidad; si no, podría negociar con él una renuncia para evitar desgaste institucional.
"No creo que la Corte se autodeslegitime. Si se va, será porque él dé un paso al costado", afirmó. Según explicó, la resolución dependerá de la estrategia del tribunal frente a un caso que mezcla derecho, política y percepción pública.
/Inicio Código Embebido/
Revés para el Gobierno. Dura reacción del Ejecutivo contra el Senado por pliegos: "Refugio de la casta"
La Oficina del Presidente advirtió que mientras la dirigencia política busque protegerse penalmente, "el derecho a la justicia continuará limitado".
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.