En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El 81% de profesionales de Córdoba trabaja en precariedad

Se encuestó a 2.877 profesionales asalariados, de los cuales el 73% trabaja en relación de dependencia – 27% son autónomos–.

07/05/2021 | 08:03Redacción Cadena 3

El informe fue llevado a cabo por la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC), y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc).

En diálogo con Cadena 3, Nora Vilches, titular de Fepuc, manifestó que preocupan los resultados porque desde hace cuatro años los datos muestran valores que se distancian de la inflación y de los ingresos del IPC Córdoba.

"Este estudio nos da un promedio de ingreso general de 60 mil pesos y para los profesionales independientes de 50 mil pesos para asalariados, y hoy la canasta familiar es de 64.500 para 4 personas", planteó.

El 70% de los y las profesionales son el principal sostén del hogar y hay que tomar dimensión de lo que esto significa

"Hay un proceso para el profesional de formación que lleva 5 o 6 años que no se acaba nunca porque tiene el compromiso de seguirse capacitando y eso tiene un costo", analizó.

Por otra parte, Vilches señaló que el empleo público también presenta algunos signos de precariedad, aunque en menor medida. "En los municipios el 50% de las relaciones contractuales son precarias", advirtió.

"Llamamos precariedad a una serie de dimensiones que tienen que ver con el ingreso, el pluriempleo, la desigual carga en los trabajos de cuidados y esto se verifica en los profesionales independientes donde hay un 81% que cumple con esas condiciones de precariedad y un 11% cumple con 3 de ellas", describió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Los honorarios profesionales en carácter alimentario y esto ha sido reafirmado por la Corte Suprema y el TSJ", reclamó.

Al respecto señaló que en estas condiciones de precariedad las más afectadas son las profesionales que cobran bajos honorarios y para compensarlo aumentan sus horas de trabajo. "Las mujeres tienen doble jornada junto a la carga de trabajo invisible que tiene que ver con el cuidado de otras personas", enfatizó.

"En Córdoba un 70% de los profesionales, casi un 80%, tienen la situación de ser monotributistas y corre por cuenta propia hacer frente a los costos de seguridad social, aportes y a la negociación de sus honorarios", lamentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho