El embajador de la UE en Argentina pidió avanzar en el acuerdo con el Mercosur
"Es un acuerdo geoestratégico entre dos regiones", dijo a Cadena 3 Amador Sánchez Rico. "Estamos en un momento propicio", consideró.
07/11/2024 | 08:58Redacción Cadena 3
-
Audio. El embajador de la UE en Argentina pidió avanzar en el acuerdo con el Mercosur
Radioinforme 3
En una misión diplomática que incluyó visitas a Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, la Unión Europea (UE) en Argentina recorrió esta zona importante del país, que representa el corazón de la producción agroalimentaria.
El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, acompañado por embajadores y representantes de varios estados miembros, se reunieron con autoridades provinciales y locales, representantes del sector privado, y organizaciones de la sociedad civil para conocer en profundidad "las particularidades de las provincias afectadas, fortalecer los vínculos de confianza y cooperación con sus actores clave".
En diálogo con Cadena 3, Sánchez Rico destacó la importancia de avanzar en el acuerdo entre la UE y el Mercosur y expresó su optimismo sobre la posibilidad de finalizar este acuerdo, que lleva más de 20 años en negociación. "Es un acuerdo geoestratégico, geopolítico, entre dos regiones, como es la Unión Europea y el bloque Mercosur", afirmó.
El embajador subrayó que el acuerdo podría unir a cerca de 800 millones de personas y potenciar las economías de ambas regiones. "Estamos en un momento propicio, y está la cumbre del G20 y la del Mercosur en Montevideo a principios de diciembre", agregó, mostrando confianza en que se puedan anunciar avances significativos.
/Inicio Código Embebido/
Excelente encuentro con el sector privado de la Provincia de Santa Fe en la Bolsa de Comercio @BCSF_Oficial.
— Amador Sánchez Rico (@AmadorSanchezUE) November 5, 2024
Muchas gracias por el recibimiento y sigamos multiplicando oportunidades de negocios e inversión ????-???? pic.twitter.com/woRNHzeO78
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, la situación se complica debido a la oposición de algunos eurolegisladores en Francia, que pidieron al presidente Macron bloquear el acuerdo, citando preocupaciones sobre estándares sanitarios y medioambientales. "Estamos acostumbrados a estas interferencias en la negociación", comentó el embajador, enfatizando que un acuerdo permitiría abordar estas preocupaciones de manera "coherente".
En el contexto internacional, la reciente elección de Donald Trump en Estados Unidos genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones transatlánticas. "La Unión Europea tiene que decidir y determinar claramente cuál es su lugar geopolítico en el mundo", indicó Sánchez Rico, resaltando la necesidad de una mayor autonomía estratégica en Europa.
El embajador destacó la relevancia de su visita a las provincias argentinas, donde se reunió con gobernadores y representantes sociales. "La Unión Europea es el mayor inversor extranjero directo en Argentina, con alrededor de 800-900 empresas", concluyó, reafirmando el potencial de colaboración entre ambas regiones.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.