En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El gobierno de Salta analiza cobrar la atención médica a pacientes extranjeros

El Ministerio de Salud de la provincia estudia la medida para aplicarla en los hospitales públicos donde reciben gran caudal de pacientes de Bolivia y de otras provincias.

22/02/2024 | 09:25Redacción Cadena 3

FOTO: Hospital San Bernardo en Salta

  1. Audio. En Salta analizan comenzar a cobrar la atención médica a pacientes extranjeros

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. La Ciudad de Buenos Aires priorizará la atención de porteños

    Radioinforme 3

    Episodios

A raíz de la falta de recursos que comienzan a atravesar las provincias, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Salta anunciaron que analizan comenzar a cobrar la atención médica en hospitales públicos a pacientes extranjeros y de otras provincias. 

“Estamos tomando medidas donde la prioridad son los salteños y también vamos a imponer un sistema de cobro para los pacientes extranjeros porque están usando nuestros insumos y no tenemos reciprocidad”, aseguró el ministro Federico Mangione.

Al respecto, Cadena 3 le consultó a la presidenta del Círculo de Médicos de Salta, María Cristina Wilde, quien manifestó que como entidad que representa a la actividad privada de los médicos salteños "respaldan lo que dice el ministro". 

"La idea no es discriminar a los pacientes y rechazar, sino arbitrar los medios para que en un momento se pueda cobra a los pacientes extranjeros", advirtió. 

Wilde dijo que si bien se habla de un convenio de reciprocidad entre Argentina y Bolivia, en la práctica no funciona como tal porque han comprobado muchas veces que pacientes argentinos que se encuentran en ese país no reciben la atención necesaria y se les cobra costos altísimos y en dólares. 

"Esto viene de larga data porque los recursos no son infinitos y ahora son muy limitados y hay que hacer una reasignación de recursos y de dónde sacar más. El Ministerio de Salud ha tomado la necesidad de cobrar a los pacientes", manifestó. 

En cuanto a los pacientes extranjeros aseguró que muchos no sólo están por turismo o trabajo, sino que varios prefieren realizarse los controles anuales en Argentina, o aprovechan los programas de vacunación gratuita. 

"Con el dengue se ha implementado un plan de vacacunación gratuito en frontera y el 80% son bolivianos y hay ciudadanos bolivianos que tienen la ciudadanía argentina. Muchos pacientes vienen a hacer un tratamiento aquí que es costoso y creo que hay que instrumentar las maneras de que se pueda pagar sin caer en la discriminación y la xenofobia, creo que es factible", opinó la médica.

Reclamo salarial

Con respecto a la situación que atraviesan como trabajadores y que se replica en todo el país, Wilde manifestó que el médico es "un obrero más, altamente especializado, cuya formación no le ha llevado menos de 12 años". 

"Nosotros tenemos el 70% de los ingresos corresponden a la obra social provincial y reclamamos una revalorzación de la orden de la práctica de consulta. El médico tiene las mismas necesidades que cualquier ciudadano. Los insumos son caros, la aparatología requiere de un service mensual y eso también está dolarizado y tiene que nacer de nuestros ingresos pobres en pesos", lamentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Ciudad de Buenos Aires priorizará la atención de porteños

En una medida similar a la anunciada en Salta, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que trabajan en un nuevo sistema de diagnóstico y atención para que los hospitales públicos prioricen la atención de los ciudadanos porteños y de este modo trasladar el costo de las consultas de los bonaerenses al gobierno de Axel Kicillof. 

“Necesitamos que la Provincia asuma su responsabilidad en salud en su lugar de origen”, puntualizó en declaraciones  radio Rivadavia.

La situación quedó expuesta al viralizarse una escena en el Hospital Argelich donde un médico desbordado por la cantidad de personas en la guardia, quienes se quejaban por la demora en la atención, comenzó a preguntar de dónde venían. Ninguno era de La Boca, sino de diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires: La Plata, Florencio Varela, Zapiola, Aldo Bonzy, Avellaneda. 

“Ninguno viene de La Boca. Yo acá atiendo y tengo una capacidad de recursos para pacientes de la Capital Federal, especialmente de La Boca. Por eso estoy sobrepasado de trabajo. Todo el mundo viene para acá”, argumentó el profesional para defenderse de los reclamos.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho