El impacto de la violencia en los adultos mayores: encierro y problemas de salud
El doctor Carlos Presman analizó en Cadena 3 los recientes casos de robos protagonizados por este sector etario, y las consecuencias que tienen en su calidad de vida.
30/01/2025 | 08:52Redacción Cadena 3
-
Audio. El impacto de la violencia en los adultos mayores: encierro y problemas de salud
Radioinforme 3
En las últimas semanas, los casos de adultos mayores como víctimas de la inseguridad son cada vez más frecuentes. Las situaciones recientes involucran a una señora de 92 años que fue asaltada en su hogar por un grupo de jóvenes, quienes se tomaron una selfie con ella atada y humillada. En tanto que, también se conoció que un hombre de 87 años, se defendió disparando a un asaltante de tan solo 16 años, luego de haber sido robado en tres ocasiones anteriores.
En diálogo con Cadena 3, el doctor Carlos Presman, reconocido gerontólogo de Córdoba, señaló que "los adultos mayores frágiles son víctimas de robos callejeros y engaños, lo que genera un clima de miedo que impacta en su salud". Este miedo se traduce en trastornos del sueño y conductas adictivas, como consumo de alcohol, alimentos ultraprocesados, o el mismo encierro, lo que a su vez puede acortar su vida.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Al respecto, Presman recordó un estudio que demostró un exceso de mortalidad en 2024, principalmente entre los adultos mayores. "Hay un indicador sanitario de que mueren muchas más personas que los años anteriores, y lo protagonizan los adultos mayores. Entonces ya tenemos cifras de que estamos acortando nuestra propia existencia como sociedad, aumentando la mortalidad y que entre los aspectos que están vinculados no son las patologías genéticas o biológicas, son los aspectos culturales", precisó.
En este marco, el especialista destacó que el problema no solo radica en la violencia física, sino en la falta de un lugar digno para los adultos mayores en la sociedad. "Si discriminamos a los adultos mayores, se instala un concepto cultural de que son desechables", agregó. Además, mencionó que la violencia hacia ellos puede estar alimentada por un "odio al viejo" que se manifiesta en la juventud.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Se utilizan todo tipo de descalificativos contra el viejo, se instala en la sociedad un concepto cultural de que este es un grupo que no hace a la productividad, al crecimiento, son desechables. Eso es muy, muy preocupante. Y como contracara también está esto de que los jóvenes son adictos, son violentos, asaltan. Entonces hay que ser muy cuidadosos con el lenguaje, con la palabra, para no estigmatizar", remarcó.
Por último, sobre la violencia que enfrentan los adultos mayores, Presman comentó que "no se miden las consecuencias devastadoras" de estos asaltos. "Las víctimas de robos no vuelven a vivir bien por mucho tiempo, y esto incluye desde trastornos por estrés postraumático hasta problemas de salud a largo plazo", advirtió.
Entrevista de Miguel Clariá