En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El voto en la franja central, "una cuestión sociológica"

El analista político Ignacio Liendo dijo a Cadena 3 que el comportamiento electoral en ese sector tiene que ver con "la tradición productivista de estas provincias" donde el PJ no convence.

30/10/2019 | 08:56Redacción Cadena 3

El analista político Ignacio Liendo analizó el voto de la región productiva del país, donde se impuso Mauricio Macri sobre Alberto Fernández, quien finalmente resultó electo como presidente de los argentinos y señaló que responde a una "cuestión sociológica de fondo".

"En nuestro país existe un sector importante de la sociedad, en la región central y en los grandes centros urbanos, que es antiperonista, antikirchnerista y anticristinista y votaron más o menos de la misma manera que en la década del 70 cuando ganó el peronismo", explicó Liendo sobre el voto de las provincias productivas de la región central del país.

"El comportamiento electoral de la franja central, y de la provincia de Córdoba en particular, responde a ese corte sociológico que el peronismo nunca termina de interpelar con su ideario, sus dirigentes, propuestas, ni con su tradición histórica", agregó en Cadena 3.

En ese sentido, manifestó que "hay una cuestión sociológica de fondo que tiene que ver con la tradición productivista de estas provincias".

"Un dato clave en esto tiene que ver con el conflicto con el campo, que reforzó las creencias en las zonas centrales del país", señaló.

Por otra parte, remarcó que "en Córdoba hay una larga tradición de autonomía" y quien lo votó a Macri "no desconoce lo que significó desde el punto de vista de la recesión y el retiro de la inversión de Mercedes Benz en el polo productivo".

También advirtió que en el último tramo "Alberto Fernández dejó de venir a Córdoba, y siguió con el contrapunto con el gobernador que tuvo una posición marcada, muy clara, y que ahora no va a tener otra opción que ser parte del nuevo gobierno".

"Hubo una diferencia que se notó, Macri vino tres veces, cerró la campaña y siguió potenciando su elección con sus referentes", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho