Primer día sin cepo: el dólar, a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta
En la jornada inaugural del nuevo esquema de flotación, la moneda norteamericana oficial subió más de un 13%.
14/04/2025 | 16:28Redacción Cadena 3
-
Audio. Expectativa por la cotización del dólar, en su primera jornada sin cepo
Radioinforme 3
En el primer día del nuevo esquema de flotación, el dólar oficial subió más de un 13% mientras que el blue, el MEP, el CCL y el cripto cayeron fuerte.
Dólar oficial
La cotización del dólar oficial cerró en $1180 para la compra y $1230 para la venta, con una suba diaria del 13,73%, reflejando el impacto del levantamiento del cepo y el nuevo régimen cambiario con bandas entre $1.000 y $1.400.
Dólar blue
Por el contrario, el dólar blue cayó 7,38%, con un cierre en $1255 para la compra y $1285 para la venta, marcando la primera baja fuerte tras semanas de presión cambiaria.
Dólar MEP/Bolsa
El dólar MEP cerró en $1245,70 para la compra y $1247,20 para la venta, con una caída del 5,86%, en un mercado que volvió a operar con mayor volumen tras el levantamiento de restricciones.
Contado con liquidación (CCL)
El contado con liqui también retrocedió, terminando en $1244,40 para la compra y $1246 para la venta, una baja del 6,70%, influido por el descenso de la demanda de cobertura en divisas.
Dólar cripto
En las plataformas digitales, el dólar cripto (USDT) se negoció en $1259 para la compra y $1262,50 para la venta, registrando un descenso del 4,39%. La caída se dio por la menor demanda de criptomonedas como vía de dolarización.
Dólar tarjeta
Por su parte, el dólar tarjeta, que mantiene un recargo impositivo del 30%, cerró en $1599, con una suba del 12,07%, siendo la cotización más alta del mercado oficial.
Según se supo, el Banco Central intervino de forma moderada para ordenar la plaza cambiaria y seguir consolidando la estabilidad tras el inicio de la Fase 3 del programa económico.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Precio sin cepo: a cuánto cotizaba el dólar cuando asumió Javier Milei
La devaluación, aplicada como parte del plan de estabilización del nuevo gobierno, duplicó en días el valor del tipo de cambio oficial.
/Fin Código Embebido/
El economista Damián Di Pace había dicho a Cadena 3 que, a pesar de que el techo de la banda es 1.400, "el techo del bolsillo y del ingreso de los argentinos está por debajo".
Esto implica que, aunque el dólar pueda alcanzar cifras más altas, la capacidad de compra de los ciudadanos no acompaña este aumento. "El mercado fue condicionando, porque no hay ingreso y salario para habilitar esa suba de precio", agregó Di Pace.
Respecto a la posibilidad de que el dólar supere la banda establecida, el consultor había señalado que "no veo euforia como vimos en octubre y noviembre de 2023", indicando que la situación económica actual presenta diferencias significativas. "No hay tantos pesos en el mercado como para ir contra bienes", afirmó, sugiriendo que esto limita la demanda de dólares.
Di Pace también abordó el rol del sector agrícola como principal oferente de dólares. "Ayer liquidaron cero", mencionó, refiriéndose a la baja en la venta de granos como la soja. "El mejor momento para liquidar sería cuando el tipo de cambio alcance su mayor valor", indicó, sugiriendo que la oferta podría aumentar en ese escenario.
Finalmente, sostuvo que "en 10 días, 15 días, vamos a tener un valor de tipo de cambio de equilibrio mucho más estable", destacando que la situación actual es volátil y que la próxima semana, debido a la Semana Santa, no se reflejará el verdadero comportamiento del mercado.
/Inicio Código Embebido/
Medidas económicas. Melconian: "No titulen ‘se levantó el cepo’ como si fuera la tierra prometida"
El ex presidente del Banco Nación afirmó que “murió el plan aguantar”, ", en referencia a la política previa al acuerdo con el FMI, pero consideró que este cambio de programa "no es ninguna tragedia".
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.