Menú
×

Escándalo

Entre Ríos: la Corte dejó sin efecto la destitución de la exfiscal Goyeneche

Estaba investigando casos de corrupción en la provincia, que terminaron en las últimas semanas con la detención del exgobernador Sergio Urribarri.

06/12/2024 | 12:27

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto este viernes la destitución de la exfiscal adjunta de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche.

La decisión fue adoptada por unanimidad y se comunicará oficialmente a la exfuncionaria, quien se mostró sorprendida por la noticia.

El 20 de abril de 2022, en una entrevista en Cadena 3, la exfiscal expresó su preocupación ante lo que consideraba un ataque a su labor: "Estoy acusada y la intención es destituirme", señaló por entonces.

La fiscal estaba investigando casos de corrupción en la provincia, lo que la llevó a enfrentarse con poderosos intereses. Su destitución se produjo en un contexto donde el exgobernador Sergio Uribarri ya enfrentaba condenas por delitos como peculado y negociación incompatible.

Este jueves por la tarde, la Corte Suprema de Justicia, de manera unánime, iba a dejar sin efecto la destitución de Goyeneche, pero la decisión se pasó para este viernes, cuando finalmente se concretó. En una conversación telefónica con Radioinforme 3, la exfiscal mostró su sorpresa.

La Corte Suprema firma la resolución y pronto Goyeneche recibiría la notificación oficial. "Estoy totalmente sorprendida por la noticia", respondió Goyeneche, quien enfatizó la importancia de recibir la comunicación formal.

"Creo que es un acto de justicia, un acto muy necesario", agregó, refiriéndose a su destitución como un "acto mafioso de mensaje" hacia otros funcionarios judiciales.

Durante su destitución, Goyeneche se encontraba en un juicio clave por corrupción, donde su equipo acusaba a Uribarri. "Estábamos llevando adelante la acusación en el juicio por el cual terminó condenado el exgobernador de Entre Ríos", recordó.

La exfiscal explicó que su suspensión se produjo en un contexto de presión, donde el jurado de enjuiciamiento estaba compuesto por figuras cuestionadas, incluyendo a una vocal del Superior Tribunal de Justicia que había sido abogada defensora de Uribarri.

"Decidieron suspenderme primero en el cargo, sacarme del juicio de esa manera, con la clara intención de que esa causa cayera", afirmó Goyeneche, quien fue destituida en 2022, un año después de su suspensión.

La decisión de la Corte Suprema incluye una ampliación de fundamentos de Ricardo Lorenzetti y anula la resolución del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. "Si la Corte ha resuelto lo contrario, es decir, restituirme en el cargo, me parece que sería realmente una brisa de aire fresco para muchos".

La exfiscal dijo que su destitución era un mensaje desalentador para quienes buscan justicia en Argentina. "Creo que era un mensaje para muchísimos otros fiscales, jueces, funcionarios, investigadores, colaboradores de la justicia, denunciantes, testigos", afirmó, subrayando la necesidad de un sistema judicial confiable.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Abogado laboralista cuestiona la reelección indefinida en sindicatos

Supermercados admiten que podrían subir precios, pero descartaron grandes saltos

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional por tres años

La emotiva historia del pingüino que vivió en un colegio e inspiró una película

Reforma laboral, tributaria y jubilatoria: los requisitos del FMI al Gobierno

"El narconegocio está instalado, hay que erradicarlo", advirtió el padre Saravia

El abogado de Caeiro dijo que no hay pruebas en su contra:

El abogado de Caeiro dijo que no hay pruebas en su contra: "Gavier se equivoca"

Te puede Interesar

Audio

Lonigro: "García-Mansilla erró al decir que no aceptaría ser designado por DNU"

Audio

Neme: "Es la primera vez que alguien le pone un freno a Insfrán"

Lo Último

Audio

Supermercados admiten que podrían subir precios, pero descartaron grandes saltos

Audio

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional por tres años

Audio

Reforma laboral, tributaria y jubilatoria: los requisitos del FMI al Gobierno